Page 251 - Edición final para libro digital
P. 251

José Manuel Bermúdez Siaba


            Año 1582: Se establece en Santiago el actor y autor destacado, don Antonio
          de Mondragón, quién luego sería religioso en el convento de Louro.

            Año 1589: El 25 de enero, el arzobispo compostelano y capellán mayor del
          Reino, don Julio de San Clemente, confirma las constituciones otorgadas a la
          iglesia de Santa María del Campo y a su anexa, la iglesia de San Pedro.
            Año 1584: El arzobispo de Santiago, Alonso Velázquez, toma posesión de la
          Villa.

            Año 1625: Se hace público un censo en el cual destaca el gran crecimiento
          que tuvo la Villa hacia el exterior de las murallas. Esos datos dan como habitan-
          tes dentro de la Cerca a tan solo 30 vecinos, mientras que los demás vivían ya
          en los arrabales.

            Año 1628: La primera flota que tuvo el Reino de Galicia, arribó al puerto de
          Muros en su viaje inaugural. En el mes de octubre, llegaron a nuestra ensenada
          las cuatro naves que la componían; la nave almiranta Nuestra Señora del Rosa-
          rio, la nave capitana Santiago, el patache Conde Santos y el galeón San Antonio,
          este último, debido a deficiencias técnicas que le incapacitaban para la navega-
          ción, quedó varado en el puerto hasta que se procedió su desguace en 1638.

            Año 1646: Se construye el claustro del convento de los padres franciscanos
          de Louro.

            Año 1715: El 30 de agosto nace y es bautizado en la Villa don Santiago Gon-
          zález de Castilla, Este muradano, hijo de doña María González Arredondo y don
          Domingo González Castilla y Torres ejerció como comandante de milicias en
          Padrón. En 1768 fue enviado a la Argentina para ocupar el cargo de alcalde de la
          ciudad de Buenos Aires.
            Año 1744: Se construye la capilla de Santa Isabel al final del barrio de A
          Xesta.
            Año 1750: Este es el año al que se atribuye la construcción de la torre del
          campanario de la Iglesia de Santa María del Campo.
            Año 1753: Se crea el Catastro del Marqués de la Ensenada, en el cual, en su
          apartado referente a Muros, se detalla en cuarenta respuestas lo que era nuestra
          Villa. En ese documento no solo aparece la cantidad de habitantes, sino que tam-
          bién aborda todo lo referente al modo de vida, cantidad de barcos y sus dueños,
          industrias, actividades, caminos, lindes, etc…

            Año 1757: En el mes de agosto comienzan las obras de la torre de las campa-
          nas. Esta torre formaba parte de la muralla y estaba situada junto a la Colegiata.
          Su finalización tuvo lugar en el mes de septiembre de 1758.


                                               250
   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256