Page 3 - El maquinista de la General
P. 3

Tras  casarse  con  la  actriz Natalie  Talmadge,  cuya
                                           hermana Norma acaba  de  casarse  con Schenck,  forma
                                           con  éste  una  productora  que  le  proporciona  una  gran
                                           libertad creativa y empieza a dirigir sus propias películas.
                                           Es  entonces  cuando  termina  de  definir  su  personaje:
                                           aquel inexpresivo «cara de piedra», estoico e ingenuo, al
                                           que  nunca  vimos  reír  en  la  pantalla;  un  personaje  de
                                           apariencia  vulgar  y  anodina,  pero  lleno  de  recursos  y
                                           dueño de una energía que, una vez desatada, le permite
                                           acometer cualquier cataclismo. En los dos primeros años
                                           escribe, protagoniza y codirige veinte cortometrajes que
                                           le sitúan entre los grandes cómicos norteamericanos: El
                  espantapájaros (1920), Rostro  pálido (1921), La  mudanza (1922)…  El  éxito  le
                  anima     a   dirigir   y   protagonizar     varios   largometrajes,     producidos
                  por Schenck para la Metro-Goldwin, y tras Las tres edades (1923) -muy influida
                  por Intolerancia,  de Griffith-,  rueda  sus  obras  maestras: El  moderno  Sherlock
                  Holmes (1924), El navegante (1924)y Siete ocasiones.

                  En este momento se encuentra en lo más alto
                  de  la  ola,  y  es  cuando  su  amigo  y
                  gagman Clyde  Bruckman le  habla  de  una
                  novela  muy  interesante,  basada  en  un
                  episodio real ocurrido durante la Guerra Civil
                  norteamericana.
                  Trasfondo histórico del filme

                  El suceso descrito en la novela era entonces
                  muy conocido entre la gente y rememorado
                  en  los  libros  de  historia  como  una  de  las  grandes  gestas  de  la  Guerra  de
                  Secesión. El 12 de abril de 1962, cuando los confederados todavía llevaban la
                  iniciativa en la contienda, un grupo de veintidós espías unionistas, bajo el mando
                  de  un  oficial  llamado  James  J.  Andrews,  se  adentraron  unas  200  millas  en
                  territorio  confederado  y  se  apoderaron  de  una  locomotora  de  ferrocarril
                  denominada  la  «General»,  en  las  inmediaciones  de  Big  Shanty,  Georgia;
                  realizaron su acción con ropas de civil y según un plan perfectamente trazado,
                  que  incluía  un  aventurado  recorrido  con  la  locomotora  para  destruir  las
                  comunicaciones entre Chattanooga y Atlanta. Tal como vemos en la película,
                  inutilizaron  las  líneas  del  telégrafo,  quemaron  los  puentes  y  dañaron  las  vías
                  férreas para aniquilar la ruta de abastecimiento del ejército sureño.
   1   2   3   4   5   6   7   8