Page 29 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 29
29
de psicopedagogía donde se atiende a los niños con Barreras de Aprendizaje; además se les
brinda apoyo a los alumnos que requieren ayuda en lectura, escritura y operaciones básicas.
Detrás de las aulas existe un pedazo de terreno muy grande el cual es utilizado como
estacionamiento por los maestros, evitando así que su automóvil sea víctima de robo o daño,
puesto que se han presentado casos de este tipo por estacionar el vehículo afuera de la escuela.
Por otro lado, los sanitarios son funcionales, debido a que abastecen la cantidad de
alumnos de la institución, se encuentran divididos en dos zonas; para mujeres y hombres,
tienen los servicios de agua y luz, al interior hay seis baños y un lavamanos. Estos mismos
reciben mantenimiento higiénico por parte del intendente de la escuela quien es el encargado
de asear el resto de la escuela incluyendo algunas partes de sus alrededores.
Según el acuerdo 96, la escuela primaria entra en la clasificación como urbana puesto
que se localiza en núcleos de población mayores de 2,500 habitantes, en este mismo acuerdo
en su octavo artículo menciona que la escuela es de organización completa porque cuenta con
un maestro para cada grado y sección correspondiente. Así mismo la escuela “Xicoténcatl” es
mixta porque acepta a niños y niñas. También es federal ya que su control técnico y
administrativo está a cargo de la Secretaría de Educación Pública.
Con base a las conversaciones con la maestra tutora, menciona que, la relación que
tienen los padres de familia con la escuela no es muy favorable, es mínima la cantidad de
papás que asisten para hacer limpieza general o pintar los salones cada inicio del año escolar.
En lo que respecta al apoyo de los niños por parte de los padres es muy escaso, a pesar de que
colaboran con los materiales encargados solo al inicio del ciclo, no dedican el tiempo
suficiente para la realización de tareas en casa.
Según el autor Ramírez (1999) “La transformación de las escuelas no puede partir
solamente del establecimiento de normas de funcionamiento más adecuadas de parte de las