Page 32 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 32
32
En este apartado se definen las características físicas, intelectuales y sociales del grupo
de tercer grado sección A de la Escuela Primaria Xicoténcatl turno matutino. Cuenta con un
total de 34 alumnos de los cuales 18 son hombres y 16 son mujeres. Las edades oscilan entre
los 8 y 9 años de edad con una estatura de entre 1.25 cm y 1.40 cm, así mismo se encuentran
en un peso que varía entre los 25 kg y 40 kg.; con características muy peculiares como lo
menciona Dean (1993) “los niños son distintos unos de otros… llegan a la escuela con
diferentes ideas, intereses, experiencias y formas de considerar las cosas” (p.17) viéndose
reflejado en sus comportamientos y actitudes ante sus compañeros y maestros.
A la edad correspondiente que presentan los alumnos de tercer grado de primaria
entran a una etapa preoperatoria según el autor Piaget en donde los procesos de razonamiento
se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o bien reales.
En su apariencia física se puede observar que no existen niños con problemas de
desnutrición pero si de sobrepeso en algunos casos. En este grupo se puede ver que el
desarrollo físico es muy desvariado, existen alumnos con aspecto corporal muy avanzado,
mientras que a otros les falta por desarrollar. En cuanto a su comportamiento pude notar que
algunos pupilos son serios y otros son muy activos que les gusta trabajar pero se les dificulta
aprender por falta de apoyo de los padres de familias, porque dentro de las encuestas que se
realizaron, algunos de los papás, mencionan que es poca la ayuda que brindan a sus hijos en
cuanto a actividades escolares debido a su deserción escolar y exceso de trabajo. Sin duda
alguna una de las características que presenta este grupo es que algunos educandos no pueden
estar quietos, tienen que estar en constante movimiento o dialogando con otros compañeros lo
cual provoca que se cause desorden dentro del salón de clases.
En cuanto a lo social el niño manifiesta actitudes egocéntricas, muestran miedo a la
aprobación o desaprobación de los demás, en consecuencia el infante necesita que lo ayuden a