Page 76 - Revista Judicial CSJ-Ica -Nelson Martin Pinedo Ob.
P. 76

Corte Superior de Justicia de Ica                                                                                      Revista Jurídica “Jus Liberabit Ica”
                                                             73

                  diferentes tipos de géneros jurídicos, con      encajar  en  el  molde  prefabricado  por  el
                  reglas  formales  e  informales,  rasgos  de    legislador  con  anterioridad  al  litigio.
                  estilo,  giros  y  expresiones  propias,        Aplica  un  texto  que  contiene  una
                  dinámico, en estado fluctuante y en plena       previsión abstracta, general e hipotética –
                  evolución. No debemos pasar por alto que        la ley-. Ello hasta llegar al paroxismo que
                  los distintos géneros exigen claridad en su     a  nivel  legal  ha  estado  expresamente
                  propio     contexto      comunicacional:        prohibida, la motivación del juez hasta el
                  resoluciones  judiciales  en  sus  diferentes   año 1855 en España.
                  subgéneros  (definitivas,  interlocutorias,
                  simples;    declarativas,   constitutivas;      CONCLUSIONES
                  cautelares, etc.) cédulas, oficios, exhortos,
                  edictos, entre otros.                           La  implementación  de  la  oralidad  en  el
                                                                  proceso civil no es una tarea exclusiva del
                  Pero  no  sólo  eso.  El  lenguaje  jurídico,   aparato estatal, representado en este caso
                  dada  su  especialidad,  cuenta  con  un        en  la  Corte  Superior  de  Justicia  de  Ica,
                  propio  tecnolecto,  pues  está  dotado  de     sino  más  bien,  se  trata  de  una  labor  en
                  una terminología específica, propia de su       conjunto  que  deben  realizar  tanto  los
                  ámbito. El mantenimiento de la precisión        operadores  de  justicia  (abogados,  Poder
                  y  el  respeto  de  la  univocidad  de  los     Judicial,  y  la  academia),  pues  dicho
                  términos  jurídicos  son  presupuestos  de      modelo  requiere  para  su  adecuada
                  enorme  importancia  para  el  buen             aplicación  un  mayor  compromiso  por
                  funcionamiento  del  Derecho  y  de  sus        estas  partes  y  que  puedan  participar  de
                  aplicaciones.                                   forma  activa  en  los  procesos  judiciales,
                                                                  para  lo  cual  se  tendrán  que  capacitar  de
                  Estando  a  lo  antes  expuesto,  que  parece   forma  permanente  hasta  lograr  un  mejor
                  básico  en  cualquier  aproximación  al         manejo  de  dicho  sistema  y  obtener  el
                  sistema de administración de justicia, sale     resulto postulado.
                  a  la  palestra  una  interrogante  crucial:
                  ¿cómo pudo ser que por siglos –e incluso        Un  elemento  que  resulta  de  vital
                  en  la  actualidad-  no  nos  hayamos           importancia y al cual se le ha dado poca
                  planteado  el  problema  de  la  calidad  del   atención al momento de implementar este
                  lenguaje  jurídico  como  una  de  las          tipo  de  sistemas  orales  en  los  procesos
                  primeras  cuestiones  a  indagar  para          judiciales, es en efecto, el correcto uso de
                  asegurar  un  debido  proceso  legal?           lenguaje escrito, el cual no debe pensarse
                  Consideramos  que  esto  se  debe  en  gran     que  desaparecerá  con  la  implementación
                  medida a la influencia del positivismo del      de  la  oralidad,  sino  que  debe  ser
                  siglo  XIX  que  jugó  y  juega  un  papel      debidamente  empleado  para  que  se
                  protagónico.                                    convierta  en  el  complemento  para  este
                                                                  modelo oral.
                  Si,  según  esa  perspectiva,  el  juez  es  la
                  boca inanimada de la Ley, ese modelo de         Solo a través del correcto uso del lenguaje
                  juez  no  genera  –ni  mucho  menos  crea-      oral,  se  podrá  logar  un  lenguaje  judicial
                  discursos jurídicos de subsunción. Evalúa       claro,  ello  en  beneficio  de  las  personas
                  bajo  un  silogismo  una  situación  fáctica    que son sometidas a un proceso judicial,
                  particular, específica y concreta,              coincidiendo con el sector de la doctrina
                  identifica sus efectos y alcances y, con un     que  busca  elevar  a  la  categoría  derecho
                  razonamiento  deductivo  formal,  la  hace




                            “La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81