Page 13 - COLORIN COLORADO
P. 13

tratar  y  nombrar  a  una  persona  trans,  el  amor  entre  personas  del  mismo  sexo,  la  figura
                  controversial de los curas, y los juegos. Con la aparición de Crianzas no sólo sumamos un nuevo
                  libro para trabajar ESI en las casas y en las aulas, sino que percibimos la importancia de abrazar a
                  las nuevas infancias en su diversidad, no cortar sus alas, escucharlas y dejarlas crecer en libertad.
                    “El  abrazo  que  no  damos,  el  desabrazo  que  producimos,  es  el  agujero  que  dejamos  en  las
                  infancias”  dice  Susy  Shock  sobre  Crianzas.  Cada  relato  es  ese  abrazo:  En  Crianzas,  belleza  y
                  mensaje no se separan. Su canto es de un color bello en sí mismo: el encuentro.

                   Intervenciones pedagógicas

                   Edad sugerida: a partir de los 7 años.
                   Releemos dos citas del libro. Una de la presentación y la otra, presente en casa micro relato:
                  “Van estas palabras para las travitas, para lxs niñxs trans…que ojalá les hagamos, de una buena
                  vez, los postres, los abrazos y las canciones de cuna necesarios para que vuelen sus alas…”, y “para
                  que tus alitas no crezcan más rotas”. Reflexionamos acerca del lugar otorgado en nuestro entorno
                  a las disidencias sexuales, particularmente a los niños y jóvenes transgénero.
                   El  libro  está  prologado  por  Marlene  Wayar,  ¿saben  quién  es?  Repasamos  algunos  datos
                  biográficos de la activista, lo que permitirá conocer cómo históricamente ha sido la lucha trans y
                  las aristas que atraviesa. Repasamos algunos fragmentos del prólogo para ver de qué manera se
                  conciben las infancias trans socialmente.
                   Buceamos  los  textos  para  buscar  las  marcas  que  nos  enseñan  de  qué  manera  tratar  a  una
                  persona trans. Esto nos permitirá repensar la manera en que generalmente la sociedad se refiere a
                  este  colectivo,  las  frases  despectivas,  la  masculinización  verbal,  para  decostruir  formas
                  discriminatorias de trato.
                   Estos textos pertenecen a un espacio radial. Se reproducirán algunos de ellos para escucharlos
                  en la voz de la propia autora. Esto permitirá a los chicos experimentar la sensación que provoca un
                  texto  leído  por  su  propio  autor,  y  los  acercará  a  nuevas  formas  de  comunicación.  Si  así  se
                  propiciara, se los incentivará a producir y grabar sus propios microrelatos, para difundirlo en los
                  medios locales.
                   Por  último,  dejar  un  espacio  para  reflexionar  sobre  la  pregunta  que  Susy  nos  hace:  ¿Perdón,
                  alguien puede vivir sin ser abrazado?”
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18