Page 19 - REVISTA 2015
P. 19

9.  Existen muchas oportunidades de viajar: Muchas de las opciones laborales en Uruguay correspon-
              den a soluciones y servicios que se venden en el exterior. Esto posibilita a las personas  a viajar como
              parte de su trabajo e interactuar con personas de diferentes orígenes y culturas.
          10. Es un ambiente inclusivo: Dentro del área existen muchas empresas en las que la gente en general
              es libre de elegir la forma en que se viste y otros gustos personales, no hay demasiadas reglas mien-
              tras se cumpla el trabajo establecido y se respete a los demás. Si bien trabajo en un área considera-
              da “masculina”, no he sentido rechazo en general en ningún grupo por ser mujer.



          Conclusiones
          Todo parece indicar que las carreras en el área de las TICs siguen siendo “carreras del futuro”  y las pro-
          yecciones indican que la demanda laboral seguirá superando a la oferta en los próximos años. También es
          evidente que la participación de las mujeres en el área ha disminuido llamativamente. Como las mujeres
          son una parte muy importante de la fuerza laboral potencialmente disponible, muchas organizaciones
          a nivel mundial se han puesto a analizar la situación y a buscar alternativas para fomentar la inclusión
          de más mujeres en el área de las TICs. El consenso general es que la falta de información y los prejuicios
          respecto a los profesionales del área son las razones principales de la falta de interés.
          Como profesional del área y docente, encuentro muchas ventajas en el trabajo que elegí. Es una pro-
          fesión que me ha dado grandes satisfacciones y sigo reafirmando mi elección día a día. Comparto las
          palabras de Vittoria,  “La clave de sobrevivir como mujer en un ámbito como la ingeniería, es tener un
          objetivo claro y ser muy segura de sí misma”. En la medida que aunemos esfuerzos para difundir las bon-
          dades y beneficios que obtenemos al desarrollar nuestra profesión, y que los prejuicios y preconceptos
          se diluyan, lograremos que más mujeres elijan y desarrollen carreras en las TICs, lo cual contribuirá a
          satisfacer las demandas de recursos existentes en la industria y a mejorar la calidad general de los pro-
          ductos y servicios que se ofrecen.



          Bibliografía
          Employment Projections: 2008-18 News Release: http://www.bls.gov/news.release/archives/ecopro_
          12102009.htm
          Making Google a workplace for everyone:
          http://www.google.com/diversity/at-google.html
          Global Diversity and Inclusion:
          http://www.microsoft.com/en-us/diversity/inside-microsoft/default.aspx#fbid=RXFUbWAM2Tv
          La industria TIC en Uruguay:
          http://www.uruguayxxi.gub.uy/inversiones/wp-content/uploads/sites/3/2014/09/la_industria_tic_en_
          uruguay.pdf
          Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información- CUTI-Fuente- Anuarios Estadísticos del MEC-  Infor-
          mación referida a TODAS las carreras terciarias en TI, Sector Público y Privado.
          Anuario Estadístico de Educación 2013 – Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
          https://ec.europa.eu/digital-agenda/en/news/women-active-ict-sector

          http://www.biography.com/people/ada-lovelace-20825323#babbage-and-the-analytical-engine
          http://girlsinict.org/









               Revista de la Facultad de Ingeniería
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24