Page 16 - REVISTA 2015
P. 16
por una máquina. Es clara la influencia que Ada Lovelace tuvo en todos los avances en el área de la pro-
gramación que surgieron a partir de ese momento. Entonces cabe realizarse otra pregunta: ¿por qué las
niñas de hoy no sueñan con ser como Ada?
Durante una clase en la Facultad de Ingeniería, a la cual asisten siete alumnos pregunté a la única alumna
por qué había elegido estudiar Ingeniería en Informática. A continuación transcribo lo que ella, Vittoria
Meloni, estudiante de cuarto año de la carrera Ingeniería en Informática, me envió como su testimonio
al respecto:
¿Por qué ingeniera?
De chiquita mis padres siempre me dijeron que estudiara lo que me gustara más, no lo que me dijeran los
demás o lo que me fuera a dar dinero en un futuro. Un día, de adolescente, decidí que quería hacer algo
que marcara la historia de una manera positiva. Quería ayudar a todo el que pudiera como objetivo en
la vida. En ese momento veía la informática como una oportunidad de crear. Sin saber la dificultad de la
carrera y sin tener idea de programación, me imaginaba que iba a poder crear cuanta cosa yo quisiera y
eso era lo que más me entusiasmaba. Por otro lado, la medicina también me gustaba muchísimo. Si bien
no tiene nada que ver con la ingeniería, yo lo tomaba desde el punto de vista de la ayuda a los que lo
necesitaran. Además, el cuerpo humano me parece fascinante.
Así estuve pensando entre una cosa y otra hasta que tuve elegir en 5to de liceo. ¿Científico o Biológico?
Ahí fue cuando pesó más el promedio de años en terminar la carrera y el campo laboral. Dado que am-
bas cosas me encantaban, elegí ingeniería. Menos años, grandes oportunidades laborales. Siempre fui
buena para todo lo que no fuera letras, así que no me pesó mucho el estudio de matemáticas o física y
química.
Cuando empecé 5to Científico comencé a enfrentar los “dichos” de la sociedad sobre seguir esta carrera, y
lo mismo sigo escuchando hoy. Es muy difícil, estás loca, debes ser re inteligente para seguir ingeniería...
Después cuando todos fuimos creciendo, ya a nivel de facultad, los dichos comenzaron a ser un poco más
fuertes: lo haces por el dinero, sos un robot, no sabes nada de cultura general, te vas convertir en una
persona fría, sos muy cerrada, etc. Si bien existe el típico “nerd” de caricatura, creo que la mayoría de la
gente ve a los ingenieros de esa manera por falta de información. Porque como artistas o abogados, no se
logra entender el impacto social que tienen los productos de software. Porque como médicos o arquitec-
tos, no ven la dificultad de las relaciones interpersonales entre ingenieros y clientes, entre distintas partes
de un equipo de trabajo o al momento de una negociación de contrato.
No voy a negar que hay una parte artística que no tengo, que hay conocimientos de literatura o filosofía
que nunca voy a aprender, pero creo que es parte también del rumbo que uno elija para su vida. Es como
que yo diga “que horrible esta maestra, no sabe lo que es una base de datos”. La diferencia para mí, está
en que la gente le teme al cambio, y la cultura en tecnología es lo opuesto a la cultura de lo tradicional.
Como mujer, no es fácil escuchar que te digan que sos una persona fría o distante. Esto va en contra de lo
maternal, de lo dulce, de lo amable que se espera de una madre o futura jefa de hogar. Muchas veces, en
la vida cotidiana, se hace difícil ser mujer (en este ámbito). No siento el machismo como algo de todos los
días, pero estar entre hombres, no es lo mismo que estar entre mujeres claramente. He descubierto que
trabajar o estudiar con hombres es más fácil que con mujeres pero a veces se extraña una charla sobre
el color de uñas o sobre la ropa de moda. La sociedad misma nos lleva a no querer estar en un lugar así,
donde te ven como un robot y donde no es fácil encontrar a una mujer para hablar de “cosas de nenas”.
Por otro lado, es muy difícil explicarle a un arquitecto por qué no somos robots ya que habría que nom-
brar temas que ellos nunca escucharon, así como yo no sé nada de construcción o diseño.
Hay que ser muy fuerte y decidido para no dejarse llevar por las masas y los dichos sobre lo que uno hace.
La clave de sobrevivir como mujer en un ámbito como la ingeniería, es tener un objetivo claro y ser muy
segura de sí misma. Sino, terminas pensando que no sos capaz de amar.
Reflexiones sobre Ingeniería