Page 20 - REVISTA 2015
P. 20

Televisión digital en Uruguay.

                Visión descontracturada




                                                                                    Lic. juan Benítez

                                    Licenciado  en  Informática.  Desempeña  funciones  como
                                    Analista Mainframe en la División de Tecnologías de Infor-
                                    mación de ANTEL y es docente en la Facultad de Ingeniería
                                    de la Universidad de la Empresa.



                                                                                     Lic. juan garcía
                                    Licenciado  en  Informática.  Desempeña  funciones  como
                                    Especialista en Desarrollo en Tecnologías de la Información
                                    y  la  Comunicación  de  UTE,  Consultor  Informático  en  el
                                    Centro Informático de ASSE-Hospital Maciel y es docente en
                                    la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Empresa




             Un poco de historia y avance esperado

             A partir del año 2007 comienza a tomar impulso en el país, el advenimiento de esta nueva tecnología de
             transmisión.
             ¿Que mejoras y nuevas funciones se esperaban?, lo más destacado: mejora en la calidad de imagen,
             sonido y la posibilidad de interactuar con el televisor mediante un software especializado (aplicaciones),
             con diferentes propósitos: desde agendar eventos, señales, jugar, publicidad interactiva, hasta intervenir
             en vivo, por ejemplo, en una encuesta de un programa que se esté emitiendo.
             En ese mismo año, el gobierno selecciona la norma europea para la transmisión de televisión abierta,
             al igual que la mayoría de proveedores de cable de Montevideo (quienes ya la tenían implantada desde
             sus inicios).
             Esto no duró mucho tiempo, ya que en el 2010 cambia esta decisión (junto con el gobierno del ex-presi-
             dente Mujica) y decreta el uso de la norma Japonesa-Brasilera.
             Es así que el mercado Uruguayo quedaría dividido en dos.
             Se estima que para el 2017, Uruguay realice lo que se conoce como “apagón analógico” para la televisión
             abierta, es decir que, canales como 4, 5, 10 y 12, dejen de enviar la señal de la manera que actualmente
             la recibimos.
             La televisión por cable, desde hace unos años, se encuentra atravesando cambios a efectos de aprove-
             char y ofrecer los nuevos beneficios de ésta tecnología, siendo la más evidente la alta definición o HD.
             La tendencia al momento, indica que el televidente es quien deberá correr con los gastos para adaptarse
             al cambio. Veremos cuales son.






                                                                                 Reflexiones sobre Ingeniería
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25