Page 120 - Edición N° 32
P. 120

A finales de la década de 1980, la realidad políti­  de manera  más eficiente por los inversionistas
           ca y económica de nuestro país era muy diferen­  privados, pues, en palabras de Roberto Dromi,    <
           te a la actual. El Estado Peruano atravesaba por   "encarar un proceso de privatización implica la   u
           una crisis económica y social sin precedentes en   decisión  política  de  modificar  las  estructuras   ui
                                                                                                             O.
           su  historia.  El  Gobierno, agobiado por la crisis   sustanciales o sustantivas de un Estado"3. En el   l/>
                                                                                                             U J
           económica,  las fuertes cargas  laborales de  las   mismo sentido, para Gaspar Ariño, la privatiza­
                                                                                                       LITIGIOS
           entidades y empresas públicas, y el terrorismo   ción es "algo más que vender empresas públi­  PROCESALES
                                                                                                     Y ARBITRALES
           -cuyo principal objetivo urbano era  interrum­  cas y supone un replanteamiento de las tareas
           pir el  suministro de servicios básicos-, se veía   públicas: la retirada del Estado de una serie de
           imposibilitado  de  atender eficientemente  las   actividades y  servicios  que  progresivamente
           necesidades de la población.                 habían ido incorporándose al ámbito de su ac­
                                                        ción sin ser propias de este"4. En consecuencia,
           Adicionalmente, el Perú era un país que inspira­  los autores citados concuerdan con Klaus Konig,
           ba poca -o  ninguna- confianza ante los inver­  al sostener que "la  privatización  pasa a formar
           sionistas extranjeros y nacionales, debido a que   parte de la discusión global sobre cuáles son los
           el Gobierno limitó el pago de la deuda externa   bienes y servicios que ha de prestar el Estado. Se
           a un mínimo porcentaje del PBI -lo  que motivó   trata, pues, de la delimitación de las prestacio­
           que  lo declararan "inelegible" como  sujeto  de   nes públicas, la disminución de la participación
           crédito ante la Comunidad  Financiera  Interna­  estatal en el producto social y, en definitiva, de
           cional-, y además, presentó un proyecto de ley   la reducción de las funciones estatales o, en una
           de nacionalización y "estatización" del  sistema   palabra, de menos Estado"5.
           bancario del país.
                                                        La promoción de la inversión privada extranjera
           En este contexto sumamente complejo, durante   y nacional se dio fundamentalmente mediante
           el periodo  1990 -  2000, el Gobierno desarrolló   la transferencia de las empresas que hasta ese
           un conjunto de políticas -y  un marco normati­  entonces eran de propiedad del Estado, pues en
           vo-, que contemplaba como una de sus líneas   palabras de Gaspar Ariño, "laprivatización como
           maestras a la promoción de la inversión privada   traspaso de empresas y de actividades al sector
           extranjera y nacional; a fin de mejorar la eficien­  privado es un fenómeno que viene justificado por
           cia  en  la  prestación  de  los  servicios  públicos,   el fracaso de la empresa pública (en términos de
           y  coadyuvar al  proceso  de  reinserción  en  la   eficiencia económica,  desincentivos,  cargas al
           Comunidad Financiera Internacional.          presupuesto público y otros efectos adversos (...).
                                                        De esta forma, frente a la pobre ejecutoria y vicios
           En  este  orden  de  ideas,  las  privatizaciones  (y   inmanentes a la empresa pública, la alternativa
           posteriormente,  las  concesiones),  fueron  un   es la retirada del Estado de las actividades de
                                                                                                         <
           instrumento que facilitó la recuperación econó­  producción de bienes"6.
           mica del país, pues a través de ellas se viabilizó:
                                                        La  reinserción  de  nuestro  país  en  el  Sistema
           El  establecimiento  de  un  nuevo  modelo  de   Financiero  Internacional  pudo  darse gracias a   ^
           Estado. En efecto, el Estado debía "retirarse" de   los  recursos  obtenidos  de  la  transferencia  de
           aquellas actividades que podían ser realizadas  las empresas al  sector  privado,  pues  como  lo




           3.   DROMI, Roberto,"Licitación Pública". Ed. Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1995 (2o edición), p.203.
           4.   ARIÑO ORTIZ, Gaspar. Op. Cit. p.484.                                                    co
           5.   KONIG, KLAUS, Desarrollo de la  Privatización en  la  República  Federal de Alemania: Problemas, Situación Actual,
               Perspectivas. En: Documentación Administrativa, N° 218-219, Madrid, Abril -  Setiembre 1989, p.298. Citado por:   q
               DROMI, ROBERTO, Licitación Pública, Ed. Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1995 (Segunda edición), p.203.   ^
           6.   ARIÑO ORTIZ, Gaspar. Op. Cit. p.480.                                                    ^



           A  r b  i t r a  j e  ,    c o  n  c e  s i o  n  e  s    y    a  s o  c i a  c i o  n  e  s    p  ú  b  l i c o     p  r i v a  d  a  s    e n    l o s    p  u  e  r t o  s    d e l    P  e r ú
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125