Page 378 - Edición N° 30
P. 378
impliquen trasladar o gravar sus bienes en de activos o financiación del terrorismo, lo cual «
general. Dicho poder es también excepcional no se logra por ejemplo con el simple acopio ZZ
porque ha sido concedido nada menos que a de información periodística o una reseña de OCX
M -
un órgano administrativo, cuando la regla ge reportes de operaciones sospechosas o in CAJ
neral en materia cautelar es que, conforme al formes de inteligencia financiera producidos OO
principio de jurisdiccionalidad, toda afectación por el mismo órgano que impone la medida, o o
AUTOR
de derechos fundamentales, en el contexto de sino con la elaboración o construcción de una NACIONAL
la investigación de un presunto hecho delictivo, secuencia coherente de hechos y pruebas de
está reservada al Juez. los mismos que permitan -al menos en un nivel
superior al de una causa probable- subsumir
12. El contrapeso necesario, aunque con un tales hechos dentro de los alcances de los tipos
escueto desarrollo legislativo, está previsto en penales correspondientes. La exigencia b) es el
el propio artículo 3, numeral 11, de la Ley 27693 segundo presupuesto básico de toda medida
que establece, cuando menos las siguiente exi provisional real, el periculum in mora, peligro en
gencias: a) el carácter excepcional de la medida; la demora20 o peligro derivado del retardo en TO
b) la urgencia de las circunstancias o el peligro el procedimiento. Implica que la UIF-Perú debe E
en la demora; c) la necesidad de la medida por fundamentar la concreta probabilidad de que <u
T3
la dimensión y naturaleza de la investigación; y, se produzcan, durante la duración del proceso, T3
ro
d) que la medida se imponga en el contexto de situaciones que impidan o dificulten la efectivi T3
una investigación por casos de lavado de activos dad de una posible sentencia condenatoria21, no (U
>
o financiamiento de terrorismo. Asimismo, pre bastando para ello alegaciones genéricas como 13
c
cisamente por tratarse de un medida de fuente la gravedad del delito o la reputación negativa _ro
administrativa, se establece el inmediato control del investigado. Debe sostenerse de qué modo, tu
TJ
judicial expost:"se deberá dar cuenta al Juez en sin el congelamiento de los fondos, se pone en O
-C
el plazo de veinticuatro (24) horas de dispuesta riesgo la propia investigación y los posibles fines u QJ
la medida, quien en el mismo término podrá de una condena. CU
Q
convalidar la medida o disponer su inmediata QJ
"O
revocación". 14. Por lo demás, las exigencias de excepciona- ~o
ro
lidad (a) y necesidad (c), son una clara referencia 3
13. Nada de esto es complejo si se tiene en al principio de proporcionalidad que inspira la u ro
LL.
cuenta que las exigencias b) y d) corresponden actividad cautelar real22. Finalmente, en cuanto
a los presupuestos básicos para la imposición al contenido del artículo 3, numeral 11, de la Ley “O
CU
de toda medida cautelar real. Por un lado se 27693, como ya se adelantó, la regla del control o
tiene, con la exigencia d), la llamada apariencia judicial ex post es una consecuencia del prin c E
de buen derecho, el fumus bonus ¡uris, o indi cipio de jurisdiccionalidad23. La UIF-Perú tiene 3
ro
cios racionales de actividad criminal18, el fumus en ese ámbito el deber de fundamentar ante O
delicti com/'ss/'19. Ello significa que la UIF-Perú el Tribunal la concurrencia de los presupuestos Q.
ro
ro
debe fundamentar la medida necesariamente y la observancia de los principios aplicables a "O
*->
en la existencia de indicio o prueba suficiente la medida de congelamiento, adjuntando las "O
cu
sobre la posible comisión del delito de lavado pruebas necesarias para ello. La falta de mo- ro
LO
>
QJ
CC
18. GIMENO SENDRA, Vicente. Op. cit., p. 563.
co
19. SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho procesal penal. Volumen II. Segunda edición. Lima: Grijley, 2003, p. 1179. 0*1
§
20. Ibíd.
21. GIMENO SENDRA, Vicente. Op. cit., pp. 564-565. 3
§
22. GÁLVEZ VILLEGAS, Tomás Aladino y Susana Ivonne GUERRERO LÓPEZ. Op. cit., p. 191.
Q
23. Idem., p. 188.
A propósito del Auto del 8 de marzo de 2013 de la Sala Penal Nacional en el Expediente 638-2012-1 375