Page 444 - Edición N° 30
P. 444
Para lograr que la regulación ambiental no de que la contaminación se extienda no solo «
sea calificada como "letra muerta", en primer geográficamente sino también a través de la
lugar debemos ajustarnos a los postulados del cadena trófica, determinar la severidad de daño rrrv:
H - h
derecho ambiental, rama del Derecho que ha ocasionado se convierte en una tarea inmen k jl k j
desarrollado su propia identidad y sus propios samente compleja, costosa, imprecisa y, por lo OCX)
OCX;
principios rectores, los cuales están destinados tanto, reitero, controversia!.
AUTOR
a inspirar la elaboración de nueva regulación, su N ACIO NAL
interpretación, aplicación, supervisión y cierta En el caso del principio de prevención, conteni
mente su fiscalización. do en el artículo VI de la LGA, se establece como
objetivo de la gestión ambiental el prevenir,
Para iniciar, expondremos en forma introduc vigilar y evitar la degradación de los ecosiste
toria y muy brevemente las novedades en tér mas. Por su parte, en el artículo Vil se reconoce
minos de principios y características que trae expresamente el principio precautorio, el cual
el derecho ambiental, todos ellos gestados a busca imponer la obligación de una acción efi
partir de realidades develadas a la luz de nuevos caz a favor del ambiente o las personas, incluso (O
saberes y nuevos enfoques. cuando exista duda entorno al riesgo ambiental £
que se busca gestionar. cu
TS
I. PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL TJ
«3
En este orden de ideas, el principio de preven T J
on
1. Principios de prevención y precaución ción fue diseñado para las situaciones de riesgo CU
>
ambiental cierto o conocido, donde la acción c
3
Las ciencias naturales enseñan que la compleji busca neutralizar el peligro o mitigar sus efectos;
dad resulta ser una característica inherente a los por su parte, el principio precautorio actúa en CU
TJ
asuntos ambientales. Identificar la inminencia contextos signados por la duda o la incerteza o
sz
de riesgos ambientales, calcular su severidad sobre la amenaza que se cierne sobre el am u O)
y probabilidad, o abordar el estudio del daño biente, no obstante ello, el principio impone el a)
O
ambiental, que por definición es: difuso, acumu deber de acción oportuna, es decir, antes de su cu
TS
lativo, itinerante, sinérgico, entre otras propie verificación. TS
ro
dades, resultan ser tareas tan complejas como =3
controversiales. 2. Principio de internalización de costos U
ro
ambientales
La incertidumbre que rodea a las causas y con TS <u
secuencias de los daños ambientales así como La teoría económica demuestra que los meca on O
la naturaleza irreversible de algunas de ellas, nismos de mercado no logran por sí solos una c £
constituyen desafíos que deben ser afrontados asignación eficiente de los bienes y servicios J3
ro
por el derecho ambiental y sus operadores. ambientales, razón por la cual muchas veces O
estos terminan siendo sobreexplotados. Recor a ro
Con este propósito nacieron principios que demos que en la mayoría de casos los bienes TS ro
perfilaron las características esenciales del de y servicios ambientales constituyen bienes TJ
cu
recho ambiental. Nos referimos a los principio públicos. ro
oo
de prevención y precaución, los cuales definen >
CU
la naturaleza anticipativa de esta nueva rama En este sentido, la aparición de externalidades ce
del Derecho, cuyas normas positivas buscan ambientales y de fallas en los mercados de
prioritariamente prevenir la afectación a los muestran la necesidad de que exista la regula
00
ecosistemas en lugar de repararlos. ción en este campo, e impone el objetivo de, a £4
través de diversos mecanismos, lograr que los 1
Piense, por ejemplo, en la rotura del oleoducto agentes económicos internalicen en sus costos 2
ecuatoriano, cuyas perniciosas repercusiones de producción, las inversiones relacionadas con
han llegado a nuestros ríos y amenazan con la gestión de los riesgos ambientales asociados §
Q
expandirse al Brasil. Si a ello se suma el riesgo con el desarrollo de sus actividades.
D e r e c h o y f i s c a l i z a c i ó n a m b i e n t a l 4 4 1