Page 448 - Edición N° 30
P. 448
produciendo, por ejemplo, en la disminución de De vuelta al Derecho, una tarea fundamental «
riesgos ambientales (prevención ambiental), o para la actividad de supervisión y fiscaliza Z Z
en el incremento de los índices de cumplimiento ción, cuyo cumplimiento es permanente, car
de las normas y compromisos ambientales por es la de compatibilizar los principios pro
parte de los administrados. pios del derecho administrativo con los del OO
derecho ambiental, y determinar, en cada OO
AUTOR
Una segunda cuestión, radica en compatibilizar caso, de qué manera esta coherencia deberá N ACIO NAL
la tarea encomendada con los recursos econó trasladarse a las actividades de supervisión,
micos, técnicos y humanos necesarios para su fiscalización, sanción y dictado de medidas
cumplimiento. Proteger ecosistemas frágiles, correctivas.
preservar servicios ambientales esenciales, anti
cipar situaciones de riesgo ambiental inminente Así, ¿de qué manera se aplicará, por ejemplo,
o contener la expansión del daño ambiental, el principio del derecho administrativo por
representan desafíos: complejos, costosos, el cual la duda favorece al administrado, con
altamente especializados y, a la vez, interdisci el principio ambiental que impone la acción ro
plinarios. Desconocer esta realidad en los más precautoria? ¿La colisión es solo aparente? £
altos niveles de decisión política representa el ¿La aplicación de ambos principios se pro <u
T5
primer paso hacia el fracaso y el descrédito de duce en planos distintos? Estas son algunas ~o
ro
las instituciones ambientales. dudas que posiblemente nos traerá la casuís ■O
i/i
tica y que podrían motivar investigaciones cv
>
Asimismo, lo ambiental no constituye una es académicas. c
pecialidad, se trata de la resultante de una acu
—
mulación de saberes provenientes de múltiples Lo cierto es que los principios ambientales for CV
-a
disciplinas del saber humano. En tal sentido, el man parte de las actividades ambientales de o
- C
estudio de la fenomenología ambiental exige supervisión, fiscalización y dictado de acciones u
QJ
que las instituciones ambientales desarrollen correctivas, y su aplicación, por lo tanto, es at
a
competencias para la gestión del trabajo inter obligatoria. QJ
~o
disciplinario. x¡
ro
Los últimos meses han sido de mucha actividad 3
La eficacia del trabajo de fiscalización ambiental dentro del OEFA. En un periodo de cuatro meses o
ro
u_
implica la existencia de una cultura institucional se han aprobado piezas regulatorias claves para _ro
ai
que propicie el trabajo conjunto y sinérgico su funcionamiento, como el Reglamento de T3
de: ingenieros, químicos, sociólogos, biólogos, Supervisión Directa (28/2/2013), el Reglamento l/l
o
economistas y abogados, por citar solo algunas del Procedimiento Administrativo Sancionador c E
profesiones, en un ambiente intensivo en coor (13/12/2012), la metodología para el cálculo de 3
ro
dinación, respeto profesional y tolerancia. Al las multas (12/03/2013), los lineamientos para la O
respecto, no podemos estar más de acuerdo con aplicación de medidas correctivas (23/03/2013), Q.
ro
el profesor Pedro J. Frías -citado por el profesor entre otros. T3 ra
Cafferatta- quien postuló el principio ambiental •o
QJ
de"interdisciplinariedad en la toma de decisiones", En las supervisiones deberán de aplicarse los ro
en un artículo titulado "La Cláusula Ambiental en principios de prevención y precaución, al igual i/i >
QJ
la Constitución. Principios de la Política Ambiental que el de interdisciplinariedad, significancia, CC
susceptible de constitucionaiización", publicado gradualidad e internalización de costos. Recuér
en La Ley Actualidad, del 23 de agosto de 19947. dese que estos principios no nacen de ejercicios
CO
I
5
§
7. CAFFERATTA, Néstor. "Teoría de los Principios de Derecho Ambiental". En: Materiales de enseñanza del Primer
Q
Programa Regional Latinoamericano de Capacitación en Derecho y Políticas Ambientales. 2004.
D e r e c h o y f i s c a l i z a c i ó n a m b i e n t a l 4 4 5