Page 453 - Edición N° 30
P. 453
El 25 de marzo de 2013 fue publicado el Decreto Consejo de Europa2. En esta Carta se delinean
Supremo 002-2013-MINAM mediante el cual, algunos aspectos de consideración mínima
por primera vez en nuestra legislación, se han sobre este cuerpo receptor declarando que se
aprobado Estándares de Calidad Ambiental trata de "un recurso limitado y fácil de destruir"
(ECA) para Suelo. Este cuerpo receptor hasta el por lo que invoca a su protección contra la
momento no tenía una regulación específica erosión y la contaminación, e introduce el con
aplicable en el país, siendo su protección en ma cepto de ordenamiento territorial en función a
teria normativa más bien indirecta, ya sea por la las propiedades del suelo y las necesidades de
regulación de ordenamiento territorial, residuos la población.
sólidos, efluentes, cierre, pasivos ambientales
o responsabilidad civil en general como es el Con ello se pone énfasis en la necesidad de
caso de muchas legislaciones a nivel interna adoptar una política de gestión y herramientas
cional1. Teniendo en cuenta esta circunstancia, para su protección, que antes no eran vistas de
el presente artículo se enfoca en el análisis de modo urgente puesto que generalmente se ha
la naturaleza jurídica del suelo así como los al asociado a este recurso con una capacidad infi
Universidad de Lima nuevo Reglamento tendrán que ser atendidas que constituye el soporte biológico de nuestro
cances de las nuevas obligaciones que a raíz del
nita de autodepuración. Sin embargo, su fragi
lidad resulta evidente si tenemos en cuenta que
por los particulares y cómo este cuerpo receptor
no se trata de un elemento natural aislado, sino
en cuanto a su calidad ambiental y remediación
planeta, por lo que su degradación por erosión
es regulado en otras legislaciones.
I. ANTECEDENTES o contaminación es fácil y rápida en tanto que
su recuperación es difícil, costosa y prolongada.
Revista editada por alum nos de la Facultad de Derecho de la
La protección ambiental de los recursos natura Además, los plazos de tiempo necesarios para
les ha estado mayoritariamente enfocada a los la formación del suelo, han de medirse en tiem
cuerpos receptores agua y aire. Sin embargo, pos geológicos, siendo un recurso natural no
si nos remitimos al suelo, el primer pronun renovable3 que se degrada cuando se depositan
ciamiento importante sobre éste desde una en él componentes que lo deterioran como los
perspectiva ambiental fue realizado en la Carta residuos químicos o se le incorporan elementos
Europea del Suelo de 1972 adoptada por el contaminantes vía la atmósfera mediante la
1. Ello lo podemos comprobar por ejemplo en la legislación mexicana, tal como lo menciona BRAÑES, Raúl. Manual
de Derecho Ambiental Mexicano. Sección de obras Política y Derecho. Segunda edición. México: Fondo de Cultura
Económica, 2000, pp. 372-373. También en la legislación argentina, BELLORIO CLABOT, Dino. Tratado de Derecho
Ambiental. Tomo I. Segunda edición. Argentina: Editorial Ad Hoc S.R.L., abril 1999, pp. 47-59, y en la legislación
española, GUERRERO ZAPLANA, José. La responsabilidad medioambiental en España. Pimera edición. España:
Editorial La Ley, julio 2010, pp. 59-60. En el caso de España por cierto, la mayoría de la legislación sobre suelo ha
estado referida a la gestión de residuos; no obstante, mediante el Real Decreto 9/2005 se estableció la relación
de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos
contaminados. Para mayor referencia, ver ALONSO GARCÍA, Enrique y Blanca, LOZANO CUTANDA. Diccionario de
Derecho Ambiental. Primera edición. España: Editorial lustel, 2006.
2. Council of Europe. "European Soil Charter". Resolution (72) 19 adopted by the Commitee of Ministers on 30 May
1972 at the 221 th meeting of the Ministers's Deputies. Consulta: Julio de 2013.
|28 3. <https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=654589>.
ADVOCATUS Protection adopted by the Committee of Ministers on 18 May 1992 at the 476th meeting of the Ministers' Deputies.
Como lo indican en la Recommendation No. R (92) 8 of the Committee of Ministers to Member States on Soil
Consulta: Julio de 2013.
<https://wcd.coe.¡nt/com.instranet.lnstraServlet?command=com.instranet.CmdBlobGet&lnstranetlmage=57433
3&SecMode=1&Docld=603128&Usage=2>.
4 5 0 L u z m i l a Z e g a r r a