Page 454 - Edición N° 30
P. 454
acidificación o el ejercicio de actividades pro conservación y gestión de los recursos para el «
ductivas, entre ellas la agricultura si adiciona desarrollo6. Por lo que, a raíz de los avances de Z Z
elementos nitrogenados en exceso o pestici la implementación de estas acciones, en las re car
I » i
das perjudiciales o se salinizan las superficies comendaciones de la Declaración de Limoges UU
por irrigaciones improductivas. Se estima por II7 ya se menciona expresamente la necesidad OO
QQ
ejemplo, que 1 cm. de suelo forestal necesita de proteger este recurso al mismo nivel que el
AUTOR
de 200 a 400 años para formarse, tal como lo agua, tenerlo en cuenta de una mejor manera en NACIONAL
mencionó José Manuel de Gregorio Ariza, en los estudios ambientales así como determinar el
sus palabras de apertura de la Jornada sobre grado de calidad de los suelos contaminados y
suelos contaminados efectuada por el Fondo la aplicación del principio contaminador paga
Social Europeo, la Fundación Biodiversidad y la dor para su remediación.
Cámara de Zaragoza4.
No obstante, la protección del suelo en lo que
Posteriormente, otros foros internacionales concierne a su remediación ha tenido un lento
también enfocaron su mirada en este cuerpo avance e incluso en Europa a pesar de las Declara ro
£
receptor, como en la Reunión Mundial de Aso ciones mencionadas, para el 2002 si bien muchas
a»
ciaciones de Derecho Ambiental de 1990 en la políticas de la Unión Europa estaban vinculadas al T3
que se elaboró la denominada Declaración de suelo y algunas de ellas velaban por su protección, T5
ro
Limoges5 proponiendo 12 recomendaciones éste no era por lo general su objetivo principal tal "O
agrupadas en 4 categorías para contribuir a la como lo indicó el documento"Hacia una estrategia QJ
>
preparación de la Cumbre de Río de 1992. Una de temática para la protección del suelo" que fue una C
ZD
estas categorías fue denominada como futuras comunicación de la Comisión de las Comunidades ro
áreas de regulación, siendo mencionada en pri Europeas al Consejo y Parlamento Europeos del QJ
T5
mer lugar la protección legal del suelo indicando 16 de abril de 2002. El motivo de ello no estaba O
-C
que se trata de un recurso que no es enteramente referido a una falta de concientización ambiental o
a»
renovable, proponiendo por ello que el derecho sino a la dificultad de la responsabilidad ambien QJ
Q
de propiedad sobre éste debe ejercerse en con tal para su restauración teniendo en cuenta la <u
"O
cordancia con el interés público, lo cual involucra multiplicidad de agentes contaminantes en el T¡
ro
deberes de preservación y no afectación. transcurso de los años8. "5
u
ro
El Programa 21 aprobado en la Conferencia de II. NATURALEZA JURÍDICA DEL SUELO
cu
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente T3
y el Desarrollo, reunida en Río de Janeiro en En nuestra legislación nacional, ya el Código ÍT)
O
c
junio de 1992, incluyó entre sus medidas de del Medio Ambiente y los Recursos Naturales £
desarrollo sostenible varias acciones vinculadas de 1993, Decreto Legislativo 613, reconocía la D
ro
al suelo principalmente en su Sección II sobre protección al suelo en su artículo 119 conside- O
Q.
ro
-o
ro
T3
CU
ro
4. Parte del contenido de esta declaración y lo mencionado en este acápite es referido por MARTÍN MATEO, Ramón.
un
Manual de Derecho Ambiental. Ira edición. España: Editorial Trivium, 1995, pp. 289-290. >
cu
cc
5. International Center for Comparative Environmental Law. World Conference of Environmental Law Associations.
Declaration of Limoges 1,15th November 1990. Consulta: Julio de 2013. <http://www.cidce.org>.
6. ONU. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Desarrollo Sostenible. índice del Programa co
21 de la Cumbre para la Tierra. Consulta: julio de 2013. <http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/ <N
agenda21 sptoc.htmx
3
I-
7. International Center for Comparative Environmental Law. World Conference of Environmental Law Associations.
2
Declaration of Limoges II, 9-1 Oth November 2001. Consulta: Julio de 2013. <http://www.cidce.org>.
§
8. ALONSO GARCÍA, Enrique y Blanca LOZANO CUTANDA. Loe. cit. Q
A p r o p ó s i t o d e l a a p r o b a c i ó n d e l o s n u e v o s E s t á n d a r e s d e C a l i d a d A m b i e n t a l p a r a S u e l o 4 5 1