Page 456 - Edición N° 30
P. 456

el año 1998 lo define como la capa superior de la   blecido  valores  máximos  para  21  parámetros   « C
           corteza terrestre que ejerce diversas funciones10:  entre orgánicos e inorgánicos. No obstante, si   z z
                                                        nos  remitimos  a  la  regulación  en  materia  de   cc
                                                                                                            h h
               "1.  Funciones  naturales  como:  a)  Funda­  zonificación  ecológica  y económica  (ZEE)  que   U J
               mento de la vida y lugar vital para hombres,   justamente tiene como objetivo la asignación   OO
                                                                                                            OO
               animales, plantas y organismos del suelo; b)   de  uso  sostenible  del  territorio,  podremos
                                                                                                      AUTOR
               componente del equilibrio natural, en par­  identificar que las categorías usadas son distin­  NACIONAL
               ticular, por lo que se refiere al ciclo del agua   tas: zonas  productivas, zonas  de  protección  y
               y al de la cadena alimentaria; c) base para   conservación ecológica, zonas de tratamiento
               la reducción, compensación, realización de   especial, zonas  de  recuperación  y  zonas  ur­
               efectos materiales gracias a la propiedad de   banas e  industriales,  según  lo  prescrito  en  el
               filtro o transformador de materia (y amorti­  artículo 9 del Decreto Supremo 087-2004-PCM.
               guador) en particular para la protección del   Considerando que la ZEE de 9 regiones ya han
               agua subterránea. 2. Funciones como archi­  sido aprobadas y que este proceso continúa en
               vo del patrimonio arqueológico y geológi­  marcha, los ECA deberían haberse configurado   ITO
                                                                                                         E
               co, así como 3. Funciones de uso como: a)   teniendo en cuenta estas mismas categorías; de
               Depósito de materias primas; b) superficie   lo contrario, es previsible que hayan discordan­  ■O
                                                                                                         CU
               para instalaciones y demás edificaciones; c)   cias entre la asignación de usos como parte del   ■O
                                                                                                         ro
                                                                                                        ~o
               localización para el uso agrícola y forestal;  ordenamiento territorial  y  la  implementación
               d)  localización para otros usos económicos  de los ECA aplicable a éstos.                CU
                                                                                                         >
               y públicos, el transporte, el abastecimiento/                                             c
               suministro y la eliminación de desechos"11.  En cuanto a su ámbito de actuación, los nuevos
                                                        ECA son aplicables a todo proyecto y actividad   cu
                                                                                                        "O
           Enfocar al  suelo  desde esta  perspectiva tiene   que  pueda  generar riesgos de contaminación   o
                                                                                                        sz
                                                                                                         cu
           mayor sentido desde el punto de vista ambien­  del  suelo  en  su  emplazamiento12 o  áreas  de   u
           tal pues estamos ante un sistema dinámico. III.  influencia.  Respecto  a  esta  última,  el  ámbito   a cu
                                                        de  responsabilidad  tendría  que  restringirse   ai
                                                                                                        T¡
           III.  OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS          porque a  nivel  de estudios  ambientales debe   •O
                                                                                                         ro
               NUEVOS ECA PARA SUELO                    identificarse tanto el área de influencia directa
                                                                                                         U
                                                        como indirecta. Entendemos que para efectos      ro
                                                                                                        u_
           1.  Generalidades                            de los ECA para suelo, se trataría incluso de un
                                                        área  menor a  la  de  influencia  directa,  puesto   ai
                                                                                                        T I
           Los ECA han sido categorizados en tres grupos   que el Decreto Supremo 002-2014-MINAM, que    l/l
                                                                                                         o
           según  el  uso del  suelo, a  saber: agrícola,  resi-   aprueba disposiciones complementarias para la   E
           dencial/parques y suelo  comercial/industrial/   aplicación  de estos  ECA, se  refiere al "períme­  ro
           extractivos respecto de los cuales se han esta­  tro  inmediato del  emplazamiento  donde  hay  o
                                                                                                         Q.
                                                                                                         ro
                                                                                                        ■O
                                                                                                         ro
                                                                                                         *-■
                                                                                                        T3
                                                                                                         CU
           10.  Estas funciones han sido plasmadas en Revised European Charter for the Protection and Sustainable Management   ro
               of Soil adopted by the Committee of Ministers on 28May2003 at the 840th meeting of the Minister's  Deputies   i/i
                                                                                                         >
                                                                                                         ai
               at Councili  of Europe.  Consulta: Julio de  2013.  <https://wcd.coe.intA/iewDoc.jsp?id=37477&Site=CM>.  En  este   cc
               documento se indica que las funciones del suelo serían las de producción de biomasa porque asegura la provisión
               de alimento, energía  renovable y  materias  primas; de filtración, amortiguamiento y transformación,  sirviendo
               como reservorio para proteger las aguas subterráneas; y, como hábitat biológico para muchas especies de plantas
               y animales y una reserva genética de importancia para la supervivencia de la humanidad.  os
                                                                                                        ÍN
           11.  DE  LA  VARGA  PASTOR,  Aitana.  El nuevo régimen jurídico de los suelos  contaminados.  Primera  edición.  España:
               Editorial La Ley, enero 2012, pp. 27-28.
                                                                                                        2
           12.  Entiéndase como"emplazamiento"a"las áreas en las que el Titular tiene instaladas sus facilidades para el desarrollo
                                                                                                        §
               de sus actividades productivas, extractivas o de servicios". Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto   Q
               Supremo 002-2014-MINAM que incluye algunas definiciones al Anexo II del Decreto Supremo 002-2013-MINAM.


           A   p r o p ó s i t o   d e   l a   a p r o b a c i ó n   d e   l o s   n u e v o s   E s t á n d a r e s   d e   C a l i d a d   A m  b i e n t a l   p a r a   S u e l o  4 5 3
   451   452   453   454   455   456   457   458   459   460   461