Page 459 - FLIP EXTRA
P. 459
continuamente genera Estados Unidos, lo impulsan a crear programas para el control de la
oferta y a buscar acuerdos comerciales que le permitan expandir sus mercados en otras partes
del mundo. El TLC alivio la urgencia estadounidense de recurrir al control de la oferta y a
desplomar los precios internacionales.
3 La apertura del sector agropecuario mexicano presenta enormes riesgos derivados de
las inmensas desventajas competitivas frente a la agricultura estadounidense cuyos índices de
productividad por trabajador son los más altos del mundo.
4 A más de una década de la apertura comercial se observa que la estrategia neoliberal
h a provocado la desaparición de pequeños y medianos productores, y una dependencia
alimentaría cada vez más grande. Esto es, mientras que el gobierno estadounidense ha
estimulado la producción de cultivos básicos intensificando los subsidios, en México se
eliminaron prácticamente en su totalidad.
5.- EN NUESTRO PAÌS ¿CUAL FUE EL PRINCIPAL PROBLEMA EN CUANTO AL
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA Y EL DECRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN RURAL?
Se presentó una producción insuficiente, los ingresos del sector rural eran en promedio
tres veces menores a los del resto de la economía. Generando un gran problema de
distribución de ingresos entre los distintos sectores de la economía.
6.- ¿QUE OTROS PROBLEMAS GENERARON EL CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN?
La falta de tierras disponibles para dotar a los requirentes.
7.- REALICE UN ENSAYO DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL REFORMADO
EN 1992.
La reforma realizada al artículo 27 constitucional en el año de 1992, tuvo como motivo oración
de suelo de propiedad social al mercado legal inmobiliario urbano. Anteriormente a esta
reforma, las tierras ejidales que rodean a la mayor parte de las ciudades mexicanas sólo podían
incorporarse al desarrollo urbano mediante el mercado ilegal de suelo. Esto era así