Page 78 - Gaceta 306 BENM
P. 78

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

         Asignatura: Español   Grado: 1°             Bloque: IV      Campo formativo: Lenguaje y
                                                                     comunicación
         Competencias que favorece:
             −  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
             −  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
             −  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

         Aprendizaje Esperado: Progresen en el dominio de la expresión oral, al declamar y disfrutar
         poemas en un recital.
                                                 Secuencia Didáctica:

         El docente:                                                El alumno:

           ▪  Saludar al grupo retomar los puntos sobre el           ▪  Escuchar  con  atención  un  poema  “la
              pase  de  lista  y  turnos  para  ir  al  baño,  al        luna” por medio de un audio para que
              participar levantar la mano.                               sea más su empatía con la poesía.bb
           ▪  Se  leerá  a  los  alumnos  un  poemas  y              ▪  Pegar  el  poema  en  su  cuaderno  de
              después de ello se preguntara, si saben a                  español.
              qué tipo de texto se refiere                           ▪  Comprender la estructura que tiene un

           ▪  Mediante  la  idea  de  los  alumnos  se                   poema como versos, estrofas, etc.
              completara  sobre  su  respuestas  en  el              ▪  subrayar los versos, estrofas del poema
              pizarrón  lo  cual  serán  plasmados  en  su               de “la mariposa”.
              cuaderno del alumno.                                   ▪  Identificar  y    reconocer  los  signos  de
           ▪  Entregar un poema infantil de García Lorca                 admiración  o  interrogación,  donde  se
              llamado “La mariposa,” a cada alumno y                     encerraran los signos de interrogación y
              la  docente  en  formación  declamará  el                  admiración  que  encuentren  en  el
              poema para que reconozcan la forma que                     poema, para que identifiquen como se
              se usa el lenguaje en la poesía.                           expresa
           ▪  Debatir  cuáles  son  sus  características  del        ▪  Formular preguntas como: ¿en que es

              poema  (subrayar  los  versos,  estrofas  del              diferente  la  escritura  de  las  oraciones
              poema de “la mariposa”.                                    de cada par?
           ▪  Formar tercias para que lean las oraciones             ▪  Escribir  5  oraciones  sobre  los  dos
              de la página 149 del libro de español.                     poemas que leyeron y que identifiquen
           ▪  Retomar  y registrar las características que               los  signos  que  encuentren  en  los
              tienen los poemas                                          poemas con un dibujo.
           ▪  Informar   a los alumnos que los dos poemas            ▪  Repasar  las  características  de  los
              que van a leer son de José Juan Tablada, y                 poemas

              son de dos animales que quizá conozcan                 ▪  Diseñar  y  construir  el  trabajo  final    de
           ▪  Que los alumnos lean el título de la lección               pinceladas de poesía, recitar su poema
              14 del libro de español para que sepan de                  en clase



                                                             77
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83