Page 117 - PCI UG SANTA TERESA - 2020
P. 117

DRE – CUSCO
                                                        UGEL -  La Convención
                                              “INSTITUCIÓN  EDUCATIVA URIEL GARCIA”


                  COMPETENCIA: ASUME UNA VIDA SALUDABLE

                  El estudiante tiene conciencia reflexiva sobre su bienestar, por lo que incorpora prácticas autónomas que conllevan a
                  una mejora de su calidad de vida. Esto supone que comprende la relación entre vida saludable y bienestar, así como
                  la práctica de actividad física para la salud, posturas corporales adecuadas, alimentación saludable e higiene personal
                  y del ambiente, según sus recursos y entorno sociocultural y ambiental, promoviendo la prevención de enfermedades.

                  Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
                  COMPRENDE LAS RELACIONES ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA, ALIMENTACIÓN, POSTURA E HIGIENE PERSONAL Y DEL
                  AMBIENTE, Y LA SALUD: es comprender los procesos vinculados con la alimentación, la postura, la higiene corporal y
                  la práctica de actividad física y cómo estos influyen en el estado de bienestar integral (físico, psicológico y emocional).
                  INCORPORA PRÁCTICAS QUE MEJORAN SU CALIDAD DE VIDA: es asumir una actitud crítica sobre la importancia de
                  hábitos saludables y sus beneficios vinculados con la mejora de la calidad de vida. Esto supone la planificación de
                  rutinas, dietas o planes que pongan en práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal, posturas y
                  actividad física para la salud según sus propias necesidades, recursos y entorno.



                  DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VI
                  Asume una vida saludable cuando comprende los beneficios que la práctica de actividad física produce sobre su salud,
                  para mejorar su calidad de vida. Conoce su estado nutricional e identifica los beneficios nutritivos y el origen de los
                  alimentos, promueve el consumo de alimentos de su región, analiza la proporción adecuada de ingesta para mejorar
                  su  rendimiento  físico  y  mental.  Analiza  los  hábitos  perjudiciales  para  su  organismo.  Realiza  prácticas  de  higiene
                  personal y del ambiente. Adopta posturas adecuadas para evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física
                  y en la vida cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades físicas con las que regula su esfuerzo
                  controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en sesiones de actividad física de diferente intensidad.
                                                                                   CICLO VI
                     COMPETENCIAS             CAPACIDADES                        DESEMPEÑOS
                                                                   PRIMER AÑO               SEGUNDO AÑO
                                      COMPRENDE          LAS   Explica   acerca   del   Explica  los  beneficios  que  la
                                      RELACIONES  ENTRE  LA    bienestar  (predisposición,   práctica  de  actividad  física  de
                                      ACTIVIDAD        FÍSICA,   disponibilidad    y   su  preferencia  produce  sobre
                                                               motivación)  que  produce   su  salud  (física,  emocional,
                                      ALIMENTACIÓN, POSTURA
                                      E  HIGIENE  PERSONAL  Y   la  práctica  de  actividad   psicológica, etc.) para mejorar
                                                               física  en  relación  con  la
                                                                                       su  aptitud  física  y  calidad  de
                                      DEL  AMBIENTE,  Y  LA    salud  (física,  emocional,   vida.
                                      SALUD: es comprender los   psicológica,  etc.)  antes,
                                      procesos vinculados con la   durante  y  después  de  la   Reconoce   las   prácticas
                                      alimentación, la postura, la   práctica.         alimenticias   culturales   y
                                      higiene  corporal  y  la                         sociales  de  su  comunidad,  y
                   ASUME UNA VIDA     práctica de actividad física    Explica  la  importancia  de
                   SALUDABLE          y cómo estos influyen en el   realizar   ejercicios   y   reflexiona sobre su impacto en
                                                                                       la  salud,  el  ambiente  y  la
                                      estado   de    bienestar   movimientos  específicos   agrobiodiversidad   local   y
                                                               para  la  activación  y
                                      integral (físico, psicológico   relajación  señalando  su   nacional.
                                      y emocional).            utilidad  antes,  duran-te  y
                                      INCORPORA    PRÁCTICAS   después de la práctica de    Explica   la   cantidad   de
                                      QUE     MEJORAN     SU   actividad física y establece   carbohidratos,   proteínas,
                                                                                       grasas,  vitaminas  y  minerales
                                      CALIDAD  DE  VIDA:  es   relaciones de causa-efecto   que  son  necesarios  para
                                      asumir  una  actitud  crítica   entre   los   principales   mantenerse saludables y para
                                      sobre  la  importancia  de   trastornos  posturales,  de   la  práctica  de  actividad  física
                                      hábitos  saludables  y  sus   desplazamiento   y   de su preferencia y que ayudan
                                      beneficios  vinculados  con   alimenticios   para   a la mejora de su rendimiento
                                                               prevenirlos.
                                      la mejora de la calidad de

                                                                                      Proyecto Curricular Institucional
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122