Page 67 - Guía Práctica de Aprendizaje Cooperativo_Pioneros_2018
P. 67
PIONEROS ANTIOQUIA
● Hacer seguimiento constante a la implementación garantizando análisis.
67
67
● Revisar o incluir en el PMI metas pedagógicas.
6.2.2. ¿Qué puede hacer el docente?
67
● Conocer y participar en el desarrollo del plan de acción para su área, grado y sede.
● Caracterizar el aprendizaje utilizando SUPÉRATE y las pruebas internas.
● Analizar la información recolectada e identificar puntos críticos.
● Planear experiencias de aprendizaje diferenciadas.
● Diseñar o usar un instrumento para hacer seguimiento constante al aprendizaje de
sus estudiantes.
● Implementar las acciones planeadas realizando información formativa y registrando
el proceso.
● Analizar la información recogida para reflexionar y reorientar o fortalecer la práctica
pedagógica.
6.3. Seguimiento al Aprendizaje.
6.3.1. ¿Qué es el seguimiento al aprendizaje?
El seguimiento al aprendizaje es el componente mediante el cual se establece un
mecanismo para recoger y registrar la información sobre lo que los estudiantes están
aprendiendo, analizarla e identificar fácilmente los aspectos a tener en cuenta en la
práctica pedagógica del docente.
6.3.2. ¿Qué pueden incluir las acciones de seguimiento?
● Recoger la información de los aprendizajes de los estudiantes. Se refiere a
recolectar la información generada a partir del uso de cualquier actividad,
experiencia, instrumento, acción, etc., que pretenda valorar o entender lo aprendido
por el estudiante a lo largo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
● Registrar lo logrado por los estudiantes en las diferentes experiencias evaluativas
o los instrumentos utilizados en todas las experiencias que suceden durante las
Programa Todos Aprender - Estrategia Pioneros 2018
Ministerio de Educación Nacional – Secretaria de Educación de Antioquia