Page 68 - Guía Práctica de Aprendizaje Cooperativo_Pioneros_2018
P. 68

PIONEROS ANTIOQUIA
                  clases.  Para  esto,  es  importante  que  se  cuente  con  mecanismos  que  permitan
                                                                                                                 68
                                                                                                                 68
                  organizar la información de la evaluación y encontrar fácilmente tendencias en los
                  procesos de los estudiantes y los grupos.


               ●  Analizar  lo  realizado  por  los  estudiantes  a  la  luz  de  lo  desarrollado  en  las
                                                                                                                                                    68
                  experiencias de aprendizaje (a través de determinadas propuestas didácticas) y del
                  ritmo o nivel de aprendizaje propio de cada estudiante. Durante el seguimiento y

                  gracias a la información recabada, registrada y organizada, se debe posibilitar el

                  diagnóstico  sistemático,  constante  y  claro  de  cómo  están  aprendiendo  los
                  estudiantes y cómo se les puede potenciar. Se puede comparar lo alcanzado por el

                  estudiante con su desempeño en diferentes experiencias valorativas o las de los
                  demás,  para  reflexionar  si  existen  tendencias,  similitudes  o  diferencias  en  sus

                  procesos y en sus competencias.



               ●  Identificar  los  progresos  o  retrocesos  en  el  aprendizaje  de  los  estudiantes,
                  centrándose en las fortalezas o puntos a trabajar con cada estudiante o grupo. A

                  partir del análisis de la información recogida, registrada y analizada debe ser posible
                  identificar los puntos a trabajar con cada estudiante para tenerlos en cuenta en la

                  planeación o reorientación de las experiencias de enseñanza y aprendizaje. Esto
                  resulta  de  focalizar  las  necesidades  durante  el  análisis  de  la  información

                  recolectada.


           6.3.3. ¿En dónde inicia el seguimiento al aprendizaje?


           Inicia en el aula, ya que es allí donde sucede el aprendizaje y donde se llevan a cabo las

           experiencias de aprendizaje y evaluación.


           6.3.4. ¿Qué estrategias existentes para el seguimiento de los aprendizajes de los
           estudiantes?
           Existen distintas estrategias para el seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes,

           entre  ellas  la  evaluación  interna  y  externa  como  elementos  para  nutrir  la  evaluación





                                      Programa Todos Aprender - Estrategia Pioneros 2018
                              Ministerio de Educación Nacional – Secretaria de Educación de Antioquia
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73