Page 35 - 13.Desorientando las Instituciones Eductivas en el uso de las TIC_Neat
P. 35
producto. Sociales. de intereses, gustos y Cognitiva. Busca hacer
Páginas estáticas. Interacción entre los hábitos del usuario. Proporciona mapeo de
Aprendizaje dentro de usuarios. Aprendizaje Usa bases de datos soluciones. emociones y datos
la escuela y en los ubicuo y asincrónico. globales. Comunicación sensoriales a
horarios prefijados. En cualquier lugar y a Combina la inalámbrica. través de la
El contenido está cualquier hora. inteligencia humana y Propicia inteligencia
prediseñado. Contenidos la de la máquina. aprendizajes artificial.
Pocos productores y colaborativos. Genera nuevos profundos
muchos consumidores Permite compartir la contenidos multimedia Usuario, creativo,
de contenidos. información. a partir de la prosumidor.
Hardware costoso. Páginas dinámicas. producción de los Uso inteligente de
Usuario consumista. Hardware accesible y usuarios. las TIC.
Tecnologías HTML, de bajo costo. Todos enseñan y
XML, documentos y Usuario colaborativo. aprenden
enlaces de hipertexto
Podríamos decir que en poco tiempo podríamos ver escenarios cotidianos como estos,
¿ficción o realidad? juzguen ustedes cómo podrían ser Tokio o Argentina en unos años.
- Merlí, si comparamos la evolución de la web y de la escuela podríamos
decir que la web 1.0 pudo salir de un formato pasivo, de lectura unidireccional como la del
cine y las pantallas de televisión, y fue transformándose paulatinamente hasta ofrecer a los
usuarios una relación activa y participativa con la llegada de la web 2.0 generando un
vínculo bidireccional y empático, que invita al intercambio y la participación…. sin
embargo en lo que corresponde a la escuela …. podríamos decir que todavía se parece una
web 1.0 tratando de pasar a la Web 2.0, cuando ya tendría que estar a la altura de la web
3.0, o 4.0, estas formas de tecnología que buscan predecir y conocer los intereses, gustos,
hábitos y emociones de los internautas, profundizar lazos con ellos, meterse en sus
pensamientos, necesidades gustos y emociones, usando bases de datos, rastreo de
ubicación, rutinas, compras, páginas visitadas etc
- Hoy la sociedad del espectáculo ha evolucionado y ha convertido en
mercancía nuestras vidas privadas, las “selfies”, los perfiles, los estados de Whatsapp, y
muchos otros espacios de exhibición de nuestra intimidad ponen en riesgo especialmente a
niños y adolescentes, exponiendolos a conductas de riesgo, el grooming, la pedofilia, el
sexting, el ciberacoso, la ciberdependencia, las estafas virtuales y la apropiación de datos a
través de tecnología espía (drones, sensores, cámaras de vigilancia, aparatos smart,