Page 36 - 13.Desorientando las Instituciones Eductivas en el uso de las TIC_Neat
P. 36
nanotecnologías e inteligencia artificial, forman parte del paisaje, lenguaje y vidas de las
nuevas generaciones). Ya hemos visto el escándalo de ECHELON o Facebook, nuestros
datos personales están en la red, conocen todo de nosotros, pueden ser vendidos a otros...
odiaría que alguien me viera cuando despierto en las mañanas... ¡sería terrible!.
- La violación de la intimidad es un tema serio, al igual que la sobreexposición
a la que se invita a diario desde las redes y es necesario generar conciencia. En la escuela
todavía corremos con ventajas si sabemos aorovecharlas, los estudiantes están aquí, en
nuestras aulas, las familias están aquí y eso nos permite generar participación, debate, y la
posibilidad aprender y enseñar en comunidad, encontrando juntos cuáles son los modos
adecuados del uso de la tecnología, estos modos tienen que garantizar que la información
no se use en perjuicio de las personas que la producen. La tecnología debe estar al servicio
de la gente y no al revés.
- Tenemos además la posibilidad de construir y brindarles lo que la web
aún no puede darles, que es un espacio para la construcción de aprendizajes dialógicos,
significativos y profundos dejando que entren en la escuela la emoción, el contacto con el
otro; ofreciendo espacios reflexivos y expresivos, pausas, silencios, quietud, paciencia,
contemplación, escucha, diálogo; promoviendo el humor, la danza, el teatro, la pintura la
música y todas las formas de expresión del ser humano tienen que encontrar espacio en la
escuela para conservar su esencia, su capacidad creadora, su riqueza interna y emocional y
su habilidad de ser y hacer con otros.
- La integración de las TIC en el ámbito de las instituciones educativas y este
modo de pensar las escuelas, implica cambios sustanciales, repensar los paradigmas, las
formas de organización y gestión institucional, los roles de diversos actores (directivos,
docentes, alumnos, integrantes de la comunidad), el uso de los espacios, las posibles
transformaciones de los contenidos de cada disciplina, así como las mediaciones y
transposiciones en el proceso de enseñanza y su impacto en la vida cotidiana de los
estudiantes y sus proyecciones a futuro. Se trata de transitar una escuela nueva que
posibilite “aprender a aprender” y que sintonice mejor con la sociedad en la cual se halla
inserta, de explorar nuevos modos de construir y entender la realidad.