Page 37 - 13.Desorientando las Instituciones Eductivas en el uso de las TIC_Neat
P. 37

- En este sentido el ​Marco Curricular Referencial​  plantea que algunas de

                  las prácticas educativas que aún permanecen en las escuelas necesitan pensarse desde

                  nuevas perspectivas, que van más allá de incorporar software o dispositivos tecnológicos y

                  que es necesario repensar una educación que responda a las necesidades de una sociedad
                  cambiante, con equipos directivos y docentes formados, que implementen metodologías

                  activas, que preparen a todos los estudiantes bonaerenses para interactuar con el presente y

                  el futuro”












                                  - Si me permiten,  ​Aprender a aprender requiere que los estudiantes
                  comiencen a definir sus propios objetivos de aprendizaje y criterios de éxito, monitoreen su

                  propio aprendizaje, examinen críticamente su propio trabajo, incorporen la

                  retroalimentación de sus compañeros, docentes, padres u otras personas en general y

                  utilicen todo esto para profundizar su conocimiento de cómo funcionan en el proceso de
                  aprendizaje. A medida que los alumnos progresan en el dominio del proceso de

                  aprendizaje, el rol del docente pasa gradualmente de estructurar en forma explícita las

                  tareas de aprendizaje a brindar retroalimentación, activar los desafíos del siguiente nivel
                  de aprendizaje y desarrollar continuamente el ambiente de aprendizaje.​ ​Una rica veta.

                  Cómo las nuevas pedagogías logran el aprendizaje en profundidad ​Fullan. 2014.









                                    - A lo largo  largo de dos décadas el  Estado Nacional  en la búsqueda de

                  acortar estas brechas digitales, favorecer la inclusión social y educar a través del uso de la

                  TIC,  puso en marcha ​diversos programas​ con equipamiento tecnológico  destinado a  las

                  prácticas pedagógicas y la actualización docente.
                   Hay que reconocer que no tuvieron el impacto que una quisiera, pero…. teniendo en

                  cuenta vastedad del territorio de nuestro país, las adhesiones, las críticas y  resistencias y

                  dificultades para su universalización y funcionamiento, (o es decir lo que no funkaba)
                  podemos decir que fueron abriendo camino de la mano de los “pioneros” que se atrevieron

                  al desafío de  enseñar y aprender con las TIC en la escuela.
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42