Page 31 - C:\Users\Net\Documents\Flip PDF\Bandera Adultos
P. 31
Compilación
E.E.P.A N° 751 - U.P. N°23
El éxodo jujeño
El éxodo jujeño fue la retirada de la población, quienes abandonaron sus hogares
y arrasaron con todo lo que dejaban atrás a fin que las fuerzas realistas no
pudiesen aprovechar ningún de sus bienes y dejándolos sin víveres para sus
tropas, marcharon hacia Tucumán, de esta manera
cumplieron la orden impartida por el triunvirato de la Provincias Unidas del Río de
la Plata de evacuación hasta Córdoba, emprendió el 23 de agosto de 1.812, el
Ejercito del Norte, comandado por EL General Manuel Belgrano y La población de
San Salvador de Jujuy, que abandono completamente la ciudad, como respuesta
estratégica ante el avance del ejército Realista proveniente desde el Alto Perú.
El éxito obtenido en el combate de Las Piedras alentó al General Manuel
Belgrano, con el triunfo, desobedeció las órdenes impartidas por Buenos Aires y
se trasladó hacia San Miguel de Tucumán. Comunico esta decisión al Triunvirato,
pero Rivadavia le contesto ordenándole nuevamente seguir viaje hacia Córdoba.
Cuando esa orden llegó Belgrano ya había derrotado a Tristán en la batalla de
Tucumán y había obligado a las tropas realistas a retroceder hacia el Norte.
Recuperando el control de esta región.
La victoria causo la caída del Primer Triunvirato y su reemplazo por el Segundo
Triunvirato, que al Ejercito del Norte.
El General Manuel Belgrano sabía que estaba en el buen camino y conocía
quienes eran sus aliados y quienes, sus enemigos. Así se lo hacía saber a su
entrañable compañero, el valeroso estratega salteño Martin Miguel de Güemes,
“trabajemos con empeño y tesón, que, si las generaciones presentes nos son
ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria que es la
recompensa que deben los patriotas”.
Manuel Belgrano creó y entregó la bandera, un 25 de mayo de 1.813, al pueblo
jujeño. La Bandera Nacional de la Libertad Civil (Ley 27.134/15) representa el
estado de derecho que los pueblos habían ganado en el campo de batalla contra
la tiranía realista y el absolutismo monárquico. En 2.015, el Congreso Nacional
aprobó la Ley mencionada, que reconoció a la Bandera Nacional de la Libertad
Civil como símbolo patrio histórico de todos los argentinos.
El éxodo jujeño fue y será un gran acto de heroísmo colectivo que dio la libertad
del Norte argentino de las tropas realistas.
~ 24 ~