Page 26 - C:\Users\Net\Documents\Flip PDF\Bandera Adultos
P. 26
Bandera Nacional de la Libertad Civil
En la actualidad es uno de los hombres más estimados y reconocidos de la
Historia Argentina. Siempre fiel a sus ideales y con el sueño de construir una
patria libre, Belgrano se hizo cargo del ejército Norteño, y en el año 1812 se
encontró con una situación muy desalentadora ya que los hombres estaban
hambrientos y deprimidos, sin esperanzas. Él decide levantarles el ánimo y para
ello crea la Bandera Nacional de la Libertad Civil.
Una Bandera Provincial, representada con un paño de color blanco, que reproduce
exactamente el escudo que tiene pintado el pabellón donado por él, en el cual no
se admiten inscripciones en él, ni flecos en los contornos.
El 29 de abril del año 2015 se sancionó la Ley Nacional Ne 27.134 que reconoce a
la Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, como Símbolo Patrio Histórico, en
el Articulo N* 6 de esta Ley, se estipula “La Nación Argentina reconoce con
gratitud, los esfuerzos del Pueblo de la Provincia de Jujuy, que cumplió
cabalmente con el legado Belgraniano, preservando hasta la actualidad la
Bandera que el Prócer le confió en la Histórica Jornada del 25 de mayo de 1813.”
Originalmente el General Manuel Belgrano, la llamó Bandera Nacional de Nuestra
Libertad Civil, y la misma posee 1.40 metro de alta x 0.90 de ancho, es de color
blanco y en el centro está el escudo de la Asamblea del año XIII con fecha 27 de
marzo del año 1967.
El Comandante en Jefe del ejército resolvió designar al “R13” General Belgrano
(Designado así por Decreto Presidencial N2 4,977 con fecha 12 de agosto del año
1935) como único custodio de la República de la Bandera. De todas formas, el
General Belgrano la donaría luego al Cabildo capitular de la Provincia de Jujuy en
el año 1813.
~ 19 ~