Page 25 - C:\Users\Net\Documents\Flip PDF\Bandera Adultos
P. 25
Compilación
E.E.P.A N° 702
“El Éxodo Belgraniano y la Bandera de la Libertad Civil”
El 29 de Julio de 1812 Belgrano dictó un bando a todo el pueblo de Jujuy,
disponiendo una retirada. La orden especificaba que debían dejar sólo campo raso
frente al enemigo, para no facilitarles casa, alimento, ganado, mercadería, ni cosa
alguna que les fuera utilizable. Los cultivos fueron cosechados o quemados, las
casas destruidas y los productos comerciales tenían que ser enviados a Tucumán.
Del Éxodo participaron más de 1.500 personas, de un total de 2.500 a 3.500 con
las que contaba la Cuidad y Jurisdicción de Jujuy.
El Éxodo partió de Humahuaca el 21 de septiembre, y el 23 de agosto partieron
desde la Cuidad de Jujuy. El sueño de la Independencia tenía consigo, egoísmo y
traición. Aquellos patriotas que tenían la meta y estrategia militar hacia la Libertad
llevaban en la sangre el sueño de la patria propia, eran hombres con decisión de
dejar todo: de dejar de lado sus familias y todo lo que poseían por la causa.
Sufridos y enfermos hicieron hasta lo que no podían, inclusive desobedecieron
ordenes de sus superiores.
Las ideas del progreso, libertad e independencia tenían un alto costo, que incluía
sus vidas. Aquellos sueños que ellos perseguían con seguridad, en ese momento
a muchos les pareció descabellado, pero era el verdadero camino a la Libertad.
Belgrano, participó en la primera Junta de Gobierno de los Criollos y realizó
muchas tareas importantes. Se preocupó por crear escuelas gratuitas para que los
jóvenes y niños de escasos recursos pudieran estudiar, dándole gran importancia
a la educación.
Le enseñó al pueblo a cultivar sus propias tierras, para así poder obtener sus
propios alimentos y vivir bien.
Belgrano estaba dispuesto a ayudar en lo que la patria necesitara. Por eso un día
se puso el uniforme de soldado para dirigir un grupo de valientes y fue a la guerra,
aunque no le gustaban las guerras ni las armas, pero igual estaba dispuesto a
enfrentar al enemigo por sus ideales, A pesar de que, en su época, como muchos
grandes hombres, no fue muy valorado.
~ 18 ~