Page 27 - C:\Users\Net\Documents\Flip PDF\Bandera Adultos
P. 27
Compilación
CENS N°451
Sueños de libertad (Narrativa)
Una mañana desperté y aún no había salido el sol Podía escuchar el silencio en la
colonia norteña. Sólo escuchaba a lo lejos el grito del gallo y los cantos de los
pájaros Vivía con mis padres y mis dos hermanos y yo era la mayor. Ese mismo
día a la hora del almuerzo, regresaron, mi padre con los vecinos, del campo de las
cosechas, pero no era como de costumbre. Al llegar gritaban y avisaban a todos
del pueblo, que había que marchar. Mi padre le dijo a mi madre: - ¡Vienen esos
malditos a robar las tierras!
El mismo Belgrano pidió el sacrificio de un pueblo para dejar de ser una colonia
española. Inmediatamente mi madre me pidió que la ayudara y cuide de mis
hermanos, llevamos provisiones, abrigos. Las mujeres y los niños iban arriba de
las mulas. Y marchamos lento hacia los cerros, El viaje fue eterno. Sólo huíamos
lo más lejos, dejando nuestras casas y chacras. En el viaje algunas de los
animales se murieron, porque no alcanzaron las provisiones. Pasaron nueve
noches y al amanecer de ese día llegamos a un pueblito de Tucumán. Allí conocí
a otras personas. Uno de ellos era un soldado, era bueno y yo lo admiraba. Quería
ser como él y pelear. Ese día pregunté qué iba a pasar con nuestras tierras
invadidas. Mi padre me explicó que los españoles no querían que dejásemos de
ser una colonia y debíamos luchar para conseguir la libertad. Entonces decidí ser
como ese soldado para pelear contra esos hombres, porque no quería que le
pasara nada malo a mis hermanos y a mi madre.
Desde ese día, pasaron meses y cumplí mis 17 años me incorporé a las filas del
General Belgrano para pelear por las tierras y ser libres. A mi padre no le
agradaba, porque él decía que tenía que cuidar de mis dos hermanos y de mi
madre por si le pasaba algo a él.
Las luchas fueron terribles y a pesar de todo junto a Teo, el soldado a quien
amaba, triunfamos. Luego al regresar el abrazo de mi madre fue hermoso y nunca
lo voy a olvidar. Las lágrimas no sólo eran por mi llegada, si no que tenía que
decirme que mi padre había muerto, a causa de una enfermedad mientras estaba
en la batalla.
En fin, las pérdidas fueron muchas, pero ganamos la lucha contra los españoles.
Ya en Jujuy, en nuestro pueblo, el 25 de mayo de 1813, Belgrano en
agradecimiento al gesto patriótico entregó a nuestro cabildo la bandera de los
Derechos Civiles y de la Libertad. en todos lados se festejó la libertad alcanzada
~ 20 ~