Page 24 - C:\Users\Net\Documents\Flip PDF\Bandera Adultos
P. 24
Bandera Nacional de la Libertad Civil
que públicamente Belgrano lo ejercería en calidad de interino para no afectar las
conversaciones diplomáticas que se estaban realizando entre Pueyrredón y
Goyeneche. Finalmente, con fecha 26 de mayo de 1812, la Junta Superior
Provisional de las Provincias Unidas a nombre de Fernando VII nombró a
Belgrano como General en Jefe del ejército auxiliador del Perú.
Belgrano estableció su cuartel general en la ciudad de San Salvador de Jujuy,
ubicada en la desembocadura meridional de la quebrada de Humahuaca, ruta
principal de las invasiones desde el norte. Su objetivo era rearmar el ejército que
se encontraba destrozado.
El mayor general Eustoquio Díaz Vélez, al mando de sus voluntarios que habían
ido a Humahuaca a vigilar la entrada del general realista Pío Tristán, volvió con la
noticia de la invasión.
Enterado del avance del numeroso ejército realista, Belgrano reclamó al gobierno
de Buenos Aires refuerzos para la resistencia; pero no obtuvo mayores auxilios,
debido a que las autoridades estaban abocadas principalmente a vencer a los
realistas fortificados en Montevideo.
Por entonces llegaban hasta la zona las fuerzas patriotas retiradas del Alto
Perú tras la derrota sufrida en la batalla de Huaqui. Eran alrededor de 800
soldados, sin armas ni recursos, semidesnudos, afectados por el paludismo y
completamente desmoralizados. Belgrano debía reorganizarlos, rearmarlos,
restablecer la disciplina y dar ánimos a la población. Para ello se volvió riguroso e
inflexible con sus subordinados. Creó diversas compañías, como la de guías, la de
baqueanos, la de Cazadores y el cuerpo de castas. Recompuso la moral de las
tropas, que ascendieron a 1500 hombres. A finales de julio recibió 400 fusiles, que
le fueron de gran utilidad para completar el armamento.
~ 17 ~