Page 26 - ENCUENTRO TRANSDISCIPLINARIO_Neat
P. 26
conocimiento. El conocimiento se por tanto que el conocimiento del ser
percibe como un fenómeno puramente humano sea contextualizado, ello por
objetivo, análogo a una imagen cuanto somos inseparables de donde
fotográfica exacta, pero debemos saber estamos, de donde venimos y a donde
que todo conocimiento es una vamos. Reflexiona además sobre el
traducción de datos sensoriales y una desarrollo del ser humano en lo que
reconstrucción mental. Ahora bien, denomina bucles: a)Cerebro-mente-
ante el aluvión de informaciones cultura b) Razón-afecto-impulso-
necesarias para definir informaciones individuo-sociedad-especie. En
claves, ante el numero ingente de definitiva se trata de ocmprender al
problema, es necesario diferenciar hombre como un conjunto de estos
problemas claves, por ello es necesario bucles, la humanidad es una pero es
preguntarse: ¿Cómo seleccionamos diversa y la Educación debe mostrar
información, problemas y significados destino individual, social y global de
pertinentes? Sin duda desvelando el todos los humanos y el arraigamiento
contento, lo global, lo como ciudadano en la tierra.
multidimensional y la interacción
compleja, en definitiva la Educación 4. El Tercer gran vacío el ser
debe promover una inteligencia humano: “Enseñar la Identidad
genera, apta para referirse al contexto, Terrenal”
a lo global, a lo multidimensional y a La Historia humana comenzó
la interacción compleja de los con una dispersión, una diáspora de
elementos. Esta inteligencia general se todos los seres humanos hacia regiones
construye a partir de los conocimientos durante milenios aislados, produciendo
y de la crítica de los mismos. Morin enrome diversidad de lenguas,
introduce una pertinente distinción religiones y cultura. Con la llegada de
entre la racionalización,como la revolución tecnológica se logra
construcción mental que solo atiende a relacionar culturas, es decir volver a
lo general y la racionalidad, que unir lo disperso, de allí la importancia
atiende simultáneamente a lo general y de introducir en Educación una noción
lo particular.
mundial más poderosa que el
3. El Tercer gran vacío el ser desarrollo económico, en este caso se
humano: “Enseñar la condición refiere el autor al “desarrollo
humana” intelectual, afectivo y moral”, a escala
terrestre. Esta perspectiva planetaria
El ser humano implica sin duda surge imprescindible en la educación,
una diversidad cultural, por ello no sólo para percibir los problemas
conocer el ser humano es situarlo en el sino para elaborar un autentico
Universo y al mismo tiempo separarlo sentimiento de pertenencia a nuestra
de él. El maestro Edgar Morin al tierra que en definitiva es nuestra
referirse a este gran vacío refiere que última y primera patria. En ese sentido
bajo la premisa señalada es necesario el autor se refiere a la Patría como
26