Page 119 - Portfolio_Maria
P. 119

Por último, las muestras de afecto de la pareja hacia la madre gestante

                  favorecen el desarrollo  del  cerebro  del feto.  Estas  muestras  de afecto  hacen
                  que se incrementen  la producción de oxitocina por parte de la madre, lo cual

                  llega hasta el cerebro del feto en gestación.


                  ¿Por qué los niños de 0 a 3 años parece que se encanten y se abstraigan
                  por  cualquier  cosa?  ¿Aprenden  realmente  algo  a  estas  edades?  Las

                  conexiones  concretas  que  acabarán  estableciéndose,  y  que  condicionan  las

                  capacidades y la vida mental desde ese momento, depende de la interacción
                  dinámica  y  constante  entre  el  ambiente  y  el  cerebro,  que  va  creciendo  y

                  madurando.
                         Es el cerebro el que permite que nuestro comportamiento de adapte al

                  ambiente en el que vivimos, para poder sobrevivir. El momento más importante
                  es durante la primera infancia.

                         Las personas adultas que, cuando eran niños, vivieron en un ambiente

                  de alta conflictividad, ya sea familiar, social, etc. presentan algunas conexiones
                  en  la  corteza  cerebral  ligeramente  diferentes  a  las  que  crecieron   en  un

                  ambiente de relativa estabilidad.

                         La  etapa  de  0  a  3  años  imprime  buena  parte  del  carácter  y  el
                  temperamento que las personas tendrán el resto de su vida, desde el punto de

                  vista conductual y comportamental es la etapa más crucial de la vida de una
                  persona.

                  Una  persona  poco  reflexiva  tendrá  siempre  más  dificultades  para  aprender
                  cosas nuevas, dado que el aprendizaje debe ser también reflexivo.



                  ¿Qué son las emociones? ¿Tienen relación con los aprendizajes? ¿Y es
                  cierto  que  “la  letra  con  sangre  entra”?  Las  emociones  son  patrones  de

                  comportamiento  que  se  desencadenan  de  forma  automática  y  preconsciente
                  ante cualquier situación que conlleve un cambio en el statu quo del momento,

                  muy especialmente si este cambio implica la existencia de posibles amenazas,
                  con independencia de que sean físicas o sociales.

                         En  neurociencia  emoción  y  sentimientos  no  son  sinónimos.  Los

                  sentimientos constituyen la racionalización y la verbalización que hacemos una
                  vez somos conscientes de ellos, y, por lo tanto, ya no son primarios, sino que


                                                                                                      4
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124