Page 3 - Microsoft Word - LOWENKRON_T___PERSONALIDAD_
P. 3
1. Introducción
Esta comunicación permite dar continuidad a la investigación que vengo
desarrollando con mi proyecto de investigación – Contribución del saber psicoanalítico
al campo de la Psiquiatría y de la Salud Mental: investigación interdisciplinaria (1998)
– en el ámbito del diagnóstico sobre el Trastorno de Personalidad Narcisista, con la
expectativa, explicitamente expresada en el Anexo 1 del manual Criterios diagnósticos
para investigación (1993b [1998]), de estudiar y esclarecer la naturaleza y el status de
ese trastorno, que figura como categoria provisoria y los trastornos mentales de la CID-
10 (décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades).
En primer lugar, pretendo abordar las problemáticas de la definición y del
concepto de narcisismo, para después considerar las concepciones de los principales
autores psicoanalíticos que colaboraron para la construcción de la categoría diagnóstica
Trastorno de Personalidad Narcisista en las clasificaciones contemporáneas, CID-10 y
DSM-IV (la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos
Mentales), y, finalmente, presentar críticas y sugerencias, con el objetivo de mejorar los
criterios de diagnóstico de este trastorno, a la luz del Psicoanálisis.
2. Trastornos de Personalidad
La supuesta concepción ateórica de la clasificación norteamericana de los
trastornos mentales, desde la DSM-III, en 1979, situó al Psicoanálisis en un lugar
periférico de reconocimiento, en el campo psicopatológico, por la Psiquiatría. A pesar
de ello, la propuesta multiaxial de diagnóstico del DSM-III dejó un espacio para la
contribución del saber psicoanalítico para el progreso del diagnóstico en la práctica y en
la investigación, en particular, de los trastornos de personalidad, con los rasgos
persistentes de personalidad en un eje separado, el Eje II, mientras que los trastornos
clínicos, con sus manifestaciones sintomáticas, en el Eje I. Esa propuesta multiaxial del
diagnóstico se mantuvo en la DSM-IIIR y está presente en la DSM- IV.
Los Trastornos de personalidad en la CID-10 (1993a [1998]) engloban tipos de
comportamiento clinicamente significativos que tienden a persistir y son la expresión
del estilo de vida y de la manera de relacionarse de un individuo consigo mismo y con
los otros. Tienden a aparecer precozmente durante el desarrollo, bajo la influencia
2