Page 8 - Microsoft Word - LOWENKRON_T___PERSONALIDAD_
P. 8

de manera especial y no dejar de ser atendido en sus propósitos; abuso de relaciones

                     interpersonales; falta de empatía; envidia de los demás o sensación de que lo envidian;
                     actitudes arrogantes y desdeñosas.

                           Como ya dijimos anteriormente, el Trastorno de Personalidad Narcisista tiene una
                     posición periférica en la CID-10, situándose entre uno de los otros trastornos específicos

                     de la personalidad; sin embargo, en el libro Criterios diagnósticos para investigación de
                     la CID-10 es clasificado como trastorno con criterios provisorios. Ya en el DSM-IV

                     (1994 [1995]), el Trastorno de Personalidad Narcisista se destaca como uno de los diez

                     trastornos de personalidad específicos, pero tiene criterios diagnósticos exactamente
                     idénticos a aquellos presentados en la CID-10.


                     6.  El espectro del Trastorno de Personalidad Narcisista: De los insensibles a los

                        sensitivos


                           Como ya mencionamos, los criterios del DSM-IV para el Trastorno de

                     Personalidad – que también son los de la CID-10 – identifican un cierto tipo de paciente
                     narcisista, que es arrogante, ruidoso y que busca estar permanentemente bajo las luzes

                     de las candilejas.

                           La literatura psicoanalítica contemporánea, sin embargo, identifica un continuum
                     en la categoria del Trastorno de Personalidad Narcisista, que es más amplio que en las

                     clasificaciones oficiales. Ese continuum va desde el tipo que Kernberg describió como
                     envidioso y voraz, solicitando la atención y el aplauso de los otros, hasta el tipo

                     descripto por Kohut, que es  tímido y mostra gran vulnerabilidad a los estímulos del
                     medio.

                           Gabbard (1989) presenta una clasificación descriptiva de esos tipos llamándolos

                     Narcisista Embelesado o Extasiado (existe una traducción en el idioma portugués – que
                     me parece incorrecta – llamándolo Distraído) parece no tener consciencia de su impacto

                     sobre los demás. Ellos hablan  para el otro y no  con el otro. Son insensibles a las
                     necesidades de los demás, al punto de no  dejarles contribuir  para el diálogo. Son

                     percibidos socialmente como “el que no se  aviva”. Este tipo coincide con el cuadro
                     clínico descripto en los criterios de la DSM-IV, que corresponde al que se presenta en la

                     categoría provisoria de la CID-10.

                           En contraste con el tipo Embelesado o Extasiado, que vive absorto en sí mesmo,
                     el tipo Hipervigilante es bastante sensible a la reacción de los demás, atento a cualquier


                                                                                                         7
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13