Page 9 - Microsoft Word - LOWENKRON_T___PERSONALIDAD_
P. 9

reacción del medio que pueda indicar crítica, y susceptible de sentirse despreciado con

                     facilidad. Los pacientes de este tipo son tímidos e inhibidos, y evitan la posibilidad de
                     proyección social por el temor de ser rechazados o humillados. En el centro de su

                     subjetividad está la vivencia de intensa  vergüenza relacionada al deseo íntimo de
                     exhibirse de manera grandiosa.

                           Ambos tipos están preocupados con mantener su autoestima, pero de forma
                     bastante diferente. El Narcisista Embelesado trata de afectar a los demás con sus

                     realizaciones, al mismo tiempo que se aisla de las heridas narcisistas, negando las

                     respuestas ajenas. El Narcisista Hipervigilante trata de mantener su autoestima evitando
                     situaciones vulnerables y estudiando a los demás para comportarse como es esperado

                     por ellos.
                           Esta tipología es similar a la distinción entre pacientes Narcisistas Insensibles y

                     Sensibles, hecha por H. Rosenfeld (1987) al estudiar los factores terapéuticos y
                     antiterapéuticos en el tratamiento psicoanalítico. Propongo la denominación Insensible-

                     Sensitivo para el espectro del trastorno, por considerar que es el que mejor expresa la

                     psicopatología de esos pacientes.


                     7.  La teoría y la terapéutica psicoanalítica del Trastorno de Personalidad

                        Narcisista


                     La Teoría


                           La controversia alrededor de la comprehensión teórica del Trastorno de
                     Personalidad Narcisista está relacionada con las contribuciones psicoanalíticas

                     desarrolladas en las dos últimas décadas, principalmente por Kohut y Kernberg.

                           Las formulaciones  de Kernberg (1970, 1974 a, 1974 b, 1984) divergen
                     significativamente de las  de Kohut en cuanto a la  comprensión y a la técnica

                     psicoanalítica en el tratamiento del Trastorno de Personalidad Narcisista. La diferencia
                     en la definición y en la técnica, desde mi punto de vista, se debe fundamentalmente a la

                     diferencia de concepción del narcisismo de los autores, como fue dicho en el desarrollo
                     del concepto de narcisismo. Debe considerarse también el campo empírico en que cada

                     uno de estos autores desarrolló sus experiencias clínicas, base de sus formulaciones

                     teóricas. La muestra de Kohut (1971) consistía en pacientes ambulatoriales con
                     funcionamiento relativamente bueno, que  podrían hacer psicoanálisis. Kernberg, por


                                                                                                         8
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14