Page 4 - Microsoft Word - LOWENKRON_T___PERSONALIDAD_
P. 4
conjunta de factores constitucionales y psicosociales y se caracterizan por modalidades
de comportamiento arraigado y duradero, expresas bajo la forma de reacciones
inflexibles frente a situaciones personales y sociales de naturaleza muy variada, siempre
asociadas a sufrimiento subjetivo y a comprometimiento del desempeño social. Esas
reacciones representan desvíos significativos de la manera por la cual el individuo
promedio de una cultura determinada percibe, piensa, siente y, en particular, se
relaciona con los otros.
Una característica importante en tales pacientes se refiere a los rasgos de
personalidad, que tienden a ser egosintónicos y obligan al individuo, cuando se
encuentra delante de sus conflictos intrapsíquicos, a hacer cambios aloplásticos en lugar
de modificaciones autoplásticas.
Las dos clasificaciones contemporáneas, CID-10 y DSM- IV, son similares en la
definición de los Trastornos de Personalidad.
El agrupamiento de los trastornos de personalidad y del comportamiento del
adulto tiene las siguientes categorías diagnósticas en la CID-10: Trastornos específicos
o mixtos de personalidad, Cambios duraderos en la personalidad sin lesión o
enfermedad física, Trastorno de los hábitos y de los impulsos, Trastorno de la identidad,
de la preferencia o del desarrollo sexual, y otros trastornos de la personalidad. El
Trastorno de Personalidad Narcisista está incluido en “Otros trastornos de la
personalidad”.
3. Desarrollo del concepto de narcisismo
Narcisismo, en referencia al mito de Narciso, es el amor por la imagen de si
mismo. Hasta el final del siglo XIX, el término fue utilizado para designar una
perversión sexual. Según Roudinesco (1998), al contrario de lo que Freud suponía, el
término há sido empleado por primera vez por Alfred Binet, en 1887, y sólo
posteriormente, en 1898, surgieron referencias a los autores Havelock Ellis, citado por
Freud, y Paul Näcke, que introdujo el término en alemán, en 1899.
Freud empleó el término ‘narcisismo’ por primera vez en una nota al pié de
página de 1910, en el capítulo de las aberraciones sexuales de los Tres ensayos de teoría
sexual (1905), para explicar la elección de objeto en los homosexuales, los que, según
Freud, buscan a otros que se parezcan con ellos, a los que puedan amar como su madre
los amó. Aún en 1910, en Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci, pasó a considerar
3