Page 7 - Microsoft Word - LOWENKRON_T___PERSONALIDAD_
P. 7
patología en la expresión del narcisismo del individuo, devemos saber más acerca de sus
otras actividades.
Las formas del narcisismo son más fácilmente identificadas por la cualidad de las
relaciones del individuo. Relaciones interpersonales saludables pueden ser reconocidas
por cualidades como empatía y preocupación con los sentimientos de los demás, por un
interés genuino por las ideas ajenas y por la capacidad de admitir la propia contribución
a los conflictos interpersonales. Ya el individuo con un trastorno narcisista de
personalidad se acerca a las personas, sin considerar sus sentimientos y tomándoles
como objetos a ser utilizados y descartados según sus propias necesidades.
Para evaluar mejor este aspecto semiológico, es oportuno considerar la crítica
social hecha por Christopher Lasch (1983 [1979]), en La cultura del narcisismo – La
vida norteamericana en una era de esperanza en decadencia. En su libro, Lasch,
examinando el narcisismo contemporáneo – producto de lo que denomina la caducidad
de la sociedad burguesa –, muestra que la personalidad narcisista de nuestros días
sustenta, con su superficialidad emocional, su miedo de la intimidad, su pansexualismo
promíscuo y su horror a la vejez y a la muerte, la marca de una cultura que perdió el
interés por el futuro. En esa dirección apuntada por Lasch, por lo tanto, la cultura que
vive el colapso de la autoridad, del alter, del otro, crea las condiciones favorecedoras de
la autoabsorción narcisista.
Hay que admitir, entonces, que es problemático determinar cuales rasgos indicam
un trastorno de personalidad narcisista y cuales son basicamente expresión de la cultura,
ya que uno de los principales criterios diagnósticos del trastorno de personalidad
narcisista es el de la explotación de las relaciones interpersonales, una práctica que, en
vez de encontrar manifestación de indignación en el seno de la sociedad, llega a recibir
valorización positiva.
5. Trastorno de Personalidad Narcisista
Para que un individuo sea diagnosticado como un caso de Trastorno de
Personalidad Narcisista, además de cumplir con los criterios generales para los
trastornos de personalidad presentados al comienzo de esta comunicación, debe
presentar por lo menos cinco de las nueve características siguientes: sentido grandioso
de importancia; fantasía de éxito ilimitado; creencia de ser especial y de asociarse sólo
con personas especiales; excesiva necesidad de admiración; expectativa de ser tratado
6