Page 34 - 2018_16.1_Neat
P. 34

La entrada del saber médico a las escuelas
                                                                mediante el discurso higiénico - pedagógico   23
   34                                                           tiene lugar en el marco de un Estado mexicano
                                                                preocupado por el progreso del país durante
                                                                y después del Porfiriato. La eugenesia tendría
                                                                gran difusión  durante el gobierno de  Álvaro
                                                                Obregón, cuando al interior del Departamento
                                                                Escolar de la Secretaría de Educación Pública,
                                                                se crea el Servicio Higiénico, cuyo propósito era
                                                                "mejorar la higiene física y mental de la niñez
                                                                mexicana.
                                                                           24
                                                                Para el Estado era fundamental el “mejoramiento
                                                                racial de la población”  23, 24  pues  constituía un
                                                                requisito indispensable para el acceso del país a
                                                                la modernidad. Por estas razones es que en las
                                                                escuelas se hizo un pronunciado énfasis en la
                                                                difusión de ciertos hábitos y valores vinculados
                                                                con principios morales católicos y prácticas militares
                                                                que se materializaron en estrictas medidas de
                                                                limpieza, de aseo personal y de uso del uniforme.
                                                                Se trataba de discursos con una concepción del
                                                                cuerpo humano profundamente arraigada en
                                                                la idea de decencia católica, marcada desde
                                                                entonces por una constante diferenciación
                                                                sexual y de género que estipulaba claramente
                                                                lo que debían ser los hombres y las mujeres.

                                                                Las prácticas derivadas de estas políticas en las
             Yessica Sánchez Rangel
                                                                escuelas han dejado huella en los hábitos, la
                                                                normatividad y los patrones de conducta que
                                                                la institución promueve entre los alumnos
            Se  trata  de la legitimación social hacia          y  alumnas  como  modelos  a seguir.  En  esta
            una institución que normaliza formas de             secundaria, la banda de guerra y la escolta, más
            presentación para varones y mujeres, es decir,      otros concursos también de corte militar son
            que quienes no se apegan a estos criterios,         parte sustancial de las actividades que definen
            pueden  ser  objeto de  persecuciones,  como        las identidades estereotipadas de género.
            sucede en el acoso escolar entre alumnos y          Los premios que la escuela ha logrado a nivel
            alumnas que no se peinan “adecuadamente”            nacional en concursos de escoltas, constituyen
            o que no llevan zapatos “correctos”, como se        parte fundamental del prestigio del que que
            verá más adelante.                                  goza en el vecindario.


             El higienismo y la eugenesia a                     Este prestigio se asocia, además, a que en la
                                        casi un siglo           escuela, la presentación pulcra de tipo militar,
                                                                tanto entre alumnos como alumnas es parte
                                                                de la estricta normatividad. En el caso de los
                                                                hombres, llevar el cabello demasiado largo,
            Disposiciones como el corte de pelo en los          andar desfajados (con la camisa fuera del
            hombres, el tipo de peinado en las mujeres          pantalón),  el suéter de color diferente  al
            y el énfasis observado en actividades como          exigido, con algún tatuaje o arete constituyen
            la escolta o la banda de guerra se asocian a        las situaciones por las que las autoridades se
            corrientes de pensamiento higienista, que           refieren a este tipo de alumnos como sucios,
            tuvieron una presencia relevante en las políticas   descuidados, desordenados o rebeldes y con
            públicas de principios del siglo pasado, pero       una orientación hacia lo considerado, primero
            que se enraizaron profundamente en muchas           como indisciplinado y después como anormal, lo
            escuelas públicas del país.                         cual los hace acreedores a medidas  correctivas
                                                                por parte de la autoridad, mediante un nutrido
                                                                y diferenciado conjunto de sanciones.
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39