Page 192 - Debate anti-utopico
P. 192

192                                            Debate Anti - utópico



                  social, culturas y grupos étnicos; sin embargo, las 16 agrupaciones polí-
                  ticas que integraron la Constituyente no poseían un perfil ideológico
                  homogéneo. La primera mayoría del MAS con 137 asambleístas represen-
                  taba una fuerza abrumadora que controlaba los principales puestos de la
                  directiva, mientras que la segunda mayoría, Podemos con 60 asambleís-
                  tas, estaba consciente de sus difíciles limitaciones decisionales. El resto
                  de las organizaciones políticas fue una verdadera minoría fragmentada
                  sin claridad ideológica, ni experiencia política y donde tampoco fructi-
                  ficaron relaciones de confianza.
                     Segunda lección: Las condiciones de incertidumbre sobre los cami-
                  nos y exigencias que necesitaba la concertación degeneraron muy pronto,
                  hasta polarizar la posición de los actores políticos, sobre todo con los
                  enfrentamientos entre el MAS y Podemos, cuyos efectos desencade-
                  naron acciones de suma cero para eliminar al adversario e imponer la
                  racionalidad del más fuerte.
                     Tercera lección: La estrategia de abstencionismo del principal par-
                  tido de oposición, Podemos, representó una alternativa muy coyuntural
                  y débil que mantuvo intacta la polarización, pues sirvió para reforzar una
                  conducta que también se resistía a concertar con el MAS, razón por la
                  que cansó a la misma oposición y avivó nuevos frentes de confrontación
                  por fuera de la Asamblea.
                     Cuarta lección: La Asamblea no pudo generar valores democráti-
                  cos debido al profundo enfrentamiento con el reglamento de debates y
                  el sistema de votación. Todas las fuerzas políticas estaban plenamente
                  conscientes de la magnitud de los problemas y prefirieron reforzar las
                  estrategias de suma cero, insistiendo en aplastar a quienes eran conside-
                  rados como enemigos.
                     Quinta lección: Los constituyentes tuvieron una excesiva visión trá-
                  gica a lo largo de todo su trabajo en el periodo que va desde el fracaso
                  de las negociaciones sobre el reglamento de debates en octubre de 2006,
                  hasta la aprobación del texto constitucional en la ciudad de Oruro el 9
   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197