Page 197 - Debate anti-utopico
P. 197

La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos        197



            Las principales reformas constitucionales y los problemas de
            implementación en la era del Estado Plurinacional

            La promulgación de la Constitución Política del Estado Plurinacional
            de Bolivia tuvo lugar el 7 de febrero de 2009. En teoría, trató de definir
            nuevas fronteras y alcances importantes para una reforma institucional
            de las estructuras estatales, así como identificó diferentes canales de
            comunicación con la sociedad civil, los pueblos indígenas y los partidos
            políticos. Sin embargo, continuaron las críticas y resistencias por parte
            de aquellos sectores de la oposición: clases medias, empresariado, igle-
             sia Católica y organizaciones indígenas opuestas a la reelección de Evo
            Morales como presidente. Los conflictos políticos e institucionales en
            Bolivia siguieron siendo destructivos y el país permaneció dividido con
            el nuevo régimen de autonomías territoriales.
                Las reformas constitucionales bolivianas tienden a romper los pro-
            cesos de institucionalización, aunque simultáneamente desafían el orden
            existente con nuevas posibilidades de redemocratización. La reforma del
            Estado ha sido obstaculizada por el choque entre las fuerzas del MAS
            que, como partido gobernante, encarna una alternativa revolucionaria
            ante los ojos de grandes sectores populares y movimientos indígenas,
            mientras que las clases medias urbanas junto a las élites económicas, no
            reconocen las visiones indigenistas de la Constitución y plantean una
            insubordinación que deslegitima las reformas.
                Lo más novedoso de la Constitución es dejar de denominar a Boli-
            via como un Estado republicano porque éste representaría una expresión
            neocolonial, copiada del occidente europeo. Por lo tanto, lo que se habría
            inaugurado es el Estado Plurinacional, el cual, de manera general, trata
            de ser entendido como un nuevo tipo de institucionalidad que rompe
            las condiciones de colonialismo interno, facilitando el protagonismo de
            los pueblos indígenas en las decisiones del Estado y los rumbos de la
            economía.
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202