Page 202 - Debate anti-utopico
P. 202
202 Debate Anti - utópico
bonos sociales. La Constitución busca ampliar el gasto social para garan-
tizar la centralidad de un Estado protector.
Las reformas en el sistema de derechos fundamentales, garantías y
acciones de defensa, recuperaron las provisiones de derechos liberales de
primera, segunda y tercera generación, otorgando una protección impor-
tante a los derechos individuales, colectivos y de minorías con enfoque
de género. Estos derechos y garantías tienen alta prioridad, razón por la
cual representan la base de toda la estructura constitucional; sin embargo,
no está claro si existe la predisposición de todas las fuerzas políticas para
precautelar los derechos mínimos. Oficialismo y oposición aprendieron
a sacar ventajas electorales del desorden. Todos exageran la crisis, exa-
cerban los conflictos por un frío cálculo, terminando por acomodarse al
acecho de un Estado anómico donde la violación de los derechos se ha
naturalizado (Alcocer & Gamboa, 2013).
El incremento de los casos de trata de personas, los atentados contra
la familia del ex Vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (1993-1997) y la
expropiación de su casa, así como las lesiones graves causadas a dirigen-
tes cuando algunas comunidades indígenas castigan físicamente con el
argumento de administrar justicia comunitaria, muestran que el fron-
doso capítulo de derechos y garantías de la Constitución encuentra serios
problemas para su cumplimiento. No están claras las formas en que el
Poder Ejecutivo está dispuesto a proteger los derechos de ciudadanía y
apoyar el papel del Defensor del Pueblo.
Aquí se presenta una gran incertidumbre entre las decisiones hege-
mónicas del MAS para convertirse en el actor político preponderante de
los próximos 20 años, y las estructuras democráticas para la limitación
del poder. Evo Morales está cultivando una hegemonía cuyos primeros
resultados se presentan al someter a juicios ordinarios por corrupción, a
la mayoría de los líderes políticos que fueron protagonistas del modelo
neoliberal de democracia representativa (1985-2005). La intención del
MAS y los movimientos sociales es romper con el pasado a como dé