Page 207 - Debate anti-utopico
P. 207

La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos        207



            Plurinacional. La masa de población en las ciudades de La Paz y El
            Alto, por ejemplo, comparada con la representación de las zonas menos
            pobladas, incluyendo otros departamentos y las ciudades de la media
            luna, conduce a un desbalance que va en detrimento de la calidad de la
            democracia en Bolivia. Si bien es importante fortalecer la proporción de
            representantes indígenas, esto no debe implicar una acción demagógica
            para desestabilizar el sistema, en lugar de ayudar a encontrar soluciones.
            La representación étnica dentro del Parlamento puede ser viable, siem-
            pre y cuando no se excluya a otras agrupaciones ciudadanas, partidos
            nuevos o el reconocimiento de un Estado autonómico con representa-
            ciones regionales.
                Hoy existen buenas condiciones para el ingreso en la política de los
            partidos indigenistas, a objeto de mejorar la calidad democrática. Los
            líderes indígenas tienen en sus manos la gran posibilidad de utilizar su
            poder para implementar una Constitución que abra el paraguas de una
            reconciliación étnica y la identificación de nuevos parámetros de estabi-
            lidad democrática. Sin embargo, los rumbos de la democracia directa son
            proclives a combinarse con liderazgos autoritarios y actitudes intransigen-
            tes. El concepto de Estado Plurinacional, muchas veces es interpretado
            por los movimientos sociales, solamente como una oportunidad para
            inaugurar una “democracia étnica” en Bolivia. La democracia de ayllu
            o “india” debería echar por tierra a la democracia liberal y rechazar su
            legitimidad. Esta mirada ha reproducido mayores divisiones en el país.
                El núcleo de los principales conflictos estimulados desde la presidencia
            está generando graves distorsiones en torno a las autonomías departamen-
            tales. Los choques del presidente con las autonomías también trataron
            de minimizar los graves casos de corrupción en Yacimientos Petrolífe-
            ros Fiscales Bolivianos (YPFB), mostrando una conducta dogmática: “el
            presidente no se equivoca y si comete alguna ilegalidad, sus abogados lo
             solucionan”. Así aparecen los siguientes problemas estructurales:
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212