Page 212 - Debate anti-utopico
P. 212
212 Debate Anti - utópico
indígenas; sin embargo, son imprevisibles los elevados costos ambientales
y un acelerado proceso de occidentalización en la zona que caracteriza a
toda economía de mercado.
Tanto el conflicto del TIPNIS, como la instauración de un patrón
de desarrollo con fuerte presencia del Estado, ha hecho que las políti-
cas del MAS se encadenen a los procesos de globalización liberal, aún
cuando el discurso político siga caracterizándose por la defensa de un
inexistente socialismo comunitario.
La Confederación Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu
(CONAMAQ ), ha cuestionado al MAS desde el área andina, reve-
lando que el proyecto hegemónico de reelección de Evo Morales no está
realmente interesado en encontrar un espacio efectivo para enaltecer los
intereses del movimiento indígena. La economía estatista y el relativo
auge económico que goza de un crecimiento entre el 4 y 5% anual, está
recogiendo la cosecha de un patrón de desarrollo extractivista con los
minerales y la economía del gas natural, reforzando la conexión de Bolivia
con los mercados globales de materias primas e importaciones, sin existir
una nueva estructura productiva socialista o anticapitalista.
La Bolivia Plurinacional del siglo XXI no muestra la instauración
de un Estado indígena, sino la colocación de una máscara. Esto signi-
fica que en el contexto internacional se vendió la idea de una revolución
socio-cultural y política, que bien pudo haber sido una alternativa efi-
caz para el MAS, aunque en los hechos no fue así. El Estado indígena,
por el hecho de haber diseminado la idea de un Estado Plurinacional en
la Constitución, jamás podría materializarse. La razón descansa en que
el caudillismo de Evo Morales, ha orientado todas sus estrategias hacia
una típica reelección para reproducirse en el poder, lo cual identifica al
proyecto hegemónico de Morales con lo hecho por las viejas élites, sobre
todo a partir de la Revolución de Abril de 1952 con el Movimiento Nacio-
nalista Revolucionario (MNR).