Page 216 - Debate anti-utopico
P. 216
216 Debate Anti - utópico
Desde el punto de vista de la globalización, sobre todo por medio
de la expansión de la tecnología, el proyecto hegemónico del Estado
Plurinacional irá sucumbiendo o ensamblándose con el avance del mer-
cado mundial. En este sentido, está por verse cómo las proyecciones
para reproducirse en el poder del MAS satisfacen las expectativas de
las generaciones jóvenes entre los quince y veinticinco años. Éstas, van
despolitizándose continuamente en las áreas urbanas y rurales, pues se
identifican mucho más con la renovación de la tecnología a su alcance,
desarrollando así un conjunto de identidades artificiales ligadas al con-
sumismo y a las expresiones de una sociedad materialista.
La gente joven no ha cultivado una nueva subjetividad política favora-
ble al Estado Plurinacional. Muchas identidades juveniles se caracterizan
por una apatía respecto de la democracia, junto con la necesidad de convi-
vir con otras identidades de corte social y étnico. El proyecto hegemónico
del MAS no ha resuelto para nada el choque generacional entre aquellas
clases sociales que buscan una legítima transformación de las estructu-
ras sociales y económicas, versus las generaciones jóvenes de toda laya,
bastante dependientes del consumismo y el materialismo.
La hegemonía, como una versión de la dominación política, no puede
aportar mucho a la identificación de acciones concretas en pro de la
“equidad” en la sociedad boliviana. La construcción hegemónica siem-
pre expresará el dominio descarnado de una clase o ciertas élites sobre
otros grupos dominados, mientras que las demandas por la expansión
de mayores derechos, libertad de expresión e igualdad con justicia social,
caracterizan a una cultura más democrática. De cualquier manera, el dato
más sobresaliente es observar cómo el MAS está vinculando la reelec-
ción de Evo en las presidenciales de 2014, con la visión de largo alcance
rumbo al bicentenario del 2025. En esto ha resultado ser más astuto polí-
ticamente que todas las generaciones de líderes desde 1978.
Los problemas cardinales que el Estado boliviano sufre en materia de
burocratización, desinstitucionalización, patrimonialismo, clientelismo