Page 213 - Debate anti-utopico
P. 213

La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos        213



                Otro aspecto que expresa claramente el surgimiento de una máscara
            de revolución, está relacionado con la crisis de los Derechos Humanos.
            El régimen del MAS, criticando lo que había significado el viejo modelo
            neoliberal y sus diferentes políticas represivas impuestas por la fuerza, ha
            vuelto a utilizar los mismos métodos como la excesiva politización del
            Poder Judicial, tanto para intimidar como para eliminar a la oposición.
                El periodo 2006-2013 se ha caracterizado por la incapacidad de lle-
            var a cabo una reforma eficiente del sistema penitenciario: los Derechos
            Humanos se violan sistemáticamente en todo el país y en la adminis-
            tración diaria de las fiscalías y la realidad carcelaria. Esto también se
            manifiesta en el aumento de la violencia urbana, la inseguridad ciuda-
            dana y en los servicios de protección que el Estado debería proveer pero
            que hoy se están privatizando. Por el miedo a ser asaltado, despojado de
             sus propiedades, o agredido en la calle, muchos ciudadanos contratan
            a personal de seguridad privada, resaltando una distancia monumental
            entre el discurso de transformación estatal y una realidad anómica donde
            impera la arbitrariedad y la excesiva violencia.
                El MAS tampoco ha innovado en materia de política social, lo cual
            no quiere decir que no haya logrado algunos éxitos y avances concretos
            con objetivos de corto plazo. Sin duda, los indicadores macro-económi-
            cos son positivos: la estabilidad, como en el viejo modelo neoliberal, ha
             sido mantenida. Lo más notorio es la persistencia de una conciencia y
            un esfuerzo desarrollista que acerca a las nuevas élites del MAS con el
            imaginario de las élites tradicionales: aumentar el crecimiento económico,
            la exportación de materias primas, la modernización consumista de las
            principales metrópolis y el gasto social en educación, salud y vivienda
            porque son el complemento superficial que oculta la necesidad de ejecu-
            tar políticas públicas más agresivas para combatir la desigualdad.
                El acceso al poder, los privilegios que éste trae, la inexistencia de
            estructuras institucionales meritocráticas y grandes disparidades en la
            distribución de la riqueza, han apuntalado un Estado que sigue siendo
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218