Page 208 - Debate anti-utopico
P. 208
208 Debate Anti - utópico
a) Primero, la dispersión del poder entre occidente y oriente del país.
Esto ha empeorado con las elecciones departamentales y municipa-
les porque las regiones de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando siempre
piensan en consolidar las autonomías departamentales, mientras que
el MAS intenta destruirlas mediante otro tipo de autonomías indí-
genas y la elección de subprefectos para neutralizar la capacidad de
acción de las élites regionales.
b) Segundo, el profundo divisionismo bloquean la construcción de un
nuevo pacto social, obstaculizándose la ejecución de los cambios
impulsados por el MAS y la misma oposición. Las constantes rup-
turas entre el Poder Ejecutivo y los partidos de la oposición, también
se reproducen en la discordia entre el Estado y la sociedad civil boli-
viana que se encuentra fracturada por los particularismos regionales,
étnico-culturalistas, corporativistas y la persistencia de la desigual-
dad económica.
De la retórica sobre lo plurinacional, al inútil socialismo del
siglo XXI: el sueño elusivo de un Estado indígena
Las esperanzas e ilusiones sobre el advenimiento de una nueva teoría del
socialismo para el siglo XXI, no es más que una estela de dudas y con-
fusión. La lucha de clases o el marxismo-leninismo como la doctrina
más importante para definir las posiciones de izquierda en el mundo
contemporáneo, ya no representan ningún tipo de alternativa ideoló-
gica. En todo caso, los actuales defensores del socialismo consideran que
el derrumbe del capitalismo a escala universal continúa siendo uno de
los ejes para interpelar a los jóvenes, sobre todo por la crisis del medio
ambiente, los temores del calentamiento global y la hecatombe finan-
ciera que sacudió Wall Street y el corazón de los bancos más importantes
en la Unión Europea.
La identidad ideológica del socialismo y la izquierda, repite una
vez más que la acción política está sujeta a una lucha anti-oligárquica,