Page 205 - Debate anti-utopico
P. 205
La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos 205
más destructivas entre 1993 y 2003, favoreciendo a los grupos excluidos
y corriendo el riesgo de ser agredida por los sectores más extremistas y
antidemocráticos.
La retórica del MAS para dar mayor centralidad a los movimientos
sociales con el fin de limitar el monopolio de los partidos políticos no
es, en realidad, un gran aporte. Si se analiza históricamente el trayecto
boliviano entre la dictadura y la democracia (1978-1982), la movilización
de masas en busca de la democratización y un sentido de justicia social,
siempre estuvieron muy presentes en los últimos treinta años de la his-
toria boliviana.
En las democracias europeas, el accionar protagónico ha sido y es,
aquel accionar de los partidos políticos. Al salir de las dictaduras, los
partidos se convierten en las instituciones más razonables –no necesa-
riamente las mejores– para competir en un régimen democrático. Si se
sataniza a los partidos, como lo hace el MAS para implementar la nueva
Constitución, sólo se legitima un sistema de ideas para ganar electores
los cuales, ingenuamente, apoyarán a otro partido que ingresará en la
dinámica de la toma del poder a cualquier precio. Se cometerán así los
mismos excesos y las fallas que se cuestionaban antes de llegar al gobierno.
El papel de los movimientos cívicos e indígenas es muy rico e intenso
en los ámbitos locales y regionales. Empero, en el ámbito nacional donde
están en juego los intereses del Estado, la incursión de una democracia
directa sin partidos, no es el mejor instrumento para construir y desarro-
llar una democracia duradera en el tiempo. Las concepciones del MAS
podrían llevar a un tipo de democracia basada en grupos corporativos,
municipios, sindicatos y otro tipo de oportunismos. En Bolivia, los secto-
res revolucionarios apelan a los movimientos indígenas, campesinos y a las
lógicas corporativas, ingresando en un escenario autoritario que bloquea
cualquier negociación pacífica. Con esta visión, todos quieren obtener el
máximo de beneficios mediante la imposición de sus derechos sesgados.