Page 201 - Debate anti-utopico
P. 201

La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos        201



                El principal obstáculo aparece cuando el gobierno del MAS promueve
            la injerencia directa del Poder Ejecutivo, lo cual acrecienta los proble-
            mas de gobernabilidad que afectan constantemente el futuro concertado
            en la implementación constitucional. Entre 2008 y 2014, la democracia
            boliviana no logró proteger la independencia de poderes porque se han
            generado efectos perversos y malas prácticas en el excesivo fortalecimiento
            del presidencialismo. El caudillismo de Morales ejerce una lógica verti-
            cal en la imposición de sus reformas. La oposición no interviene en los
            nombramientos de algunas autoridades por dos tercios dentro del Con-
            greso. Existe una completa ruptura entre el oficialismo y la oposición, y
            por esta razón la implementación de las reformas ingresó en un bloqueo.
                La oposición fue relegada de las principales comisiones del Con-
            greso, pues el MAS tiene mayoría absoluta en la Cámara de Diputados
            y Senadores, surgiendo con mayor claridad las directrices hegemónicas.
            El MAS busca su consolidación como actor político en el largo tiempo,
            en lugar de apuntalar la democracia de representación proporcional. La
            lógica de mayoría para el poder se convirtió en la lógica de transforma-
            ción constitucional, impugnando a la oposición por su, supuesto, carácter
            occidental y neocolonial que ahora debería subordinarse a un tipo de
            Estado indígena.
                En la estructura y organización económica, destaca el artículo 341
             sobre los recursos departamentales donde se reconoce las fuentes de
            ingreso que alimentarán a las autonomías, pero sin especificar las condi-
            ciones del pacto fiscal y la observancia de criterios transparentes respecto
            a la rendición de cuentas. La descentralización política y el federalismo
            en Bolivia, podrían crear un desorden fiscal no previsto en la actualidad.
                No existe un análisis fiscal financiero concertado que, en algún
            momento, acompañe la Ley marco de autonomías. Tampoco hay un
            pacto duradero en cuanto a la distribución de regalías, el impuesto directo
            a los hidrocarburos (renta petrolera) y el mantenimiento de una serie de
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206