Page 204 - Debate anti-utopico
P. 204

204                                            Debate Anti - utópico



                  de privatización, sino que aprovechó las ventajas del mismo régimen
                  democrático para exigir mayores dosis de participación y transforma-
                  ción institucional con una visión étnica, de género y abierta a una acción
                 “desde las bases”. Los efectos políticos más importantes que están detrás
                  de la implementación constitucional son los siguientes:
                  a)  El conflicto social ha rebrotado con la consolidación de los gobier-
                     nos autónomos regionales.
                  b)  Se han profundizado las expectativas por una revolución social a
                     favor de un Estado benefactor y protector con prestaciones socia-
                     les gratuitas.
                  c)  El papel de las Fuerzas Armadas resurge con fuerza para defender
                     a los gobiernos elegidos en momentos de convulsión.
                  d)  Surgen amenazas de destrucción democrática cuando muchos sec-
                     tores demandan la reelección indefinida de Evo Morales.
                  e)  El estímulo de los movimientos sociales fuerza varios cambios, gene-
                     rándose demasiada inestabilidad institucional, pero fortaleciéndose
                     las condiciones de una democracia directa. Esto revela la ausencia de
                     patrones de consolidación democrática, entendidos como un proceso
                     de cambio, controlado por un sistema pluripartidista que en Bolivia
                      se está desintegrando.
                     Los problemas de implementación constitucional resaltan la contra-
                  dicción entre el modelo de democracia denominada neoliberal y aquella
                  democracia originaria o directa, según la perspectiva de los movimientos
                  indígenas que participaron en la Asamblea Constituyente. La ideologi-
                  zación del proceso político boliviano llevó, peligrosamente, a descartar
                  la democracia neoliberal.
                     No existe una democracia neoliberal contraria a los intereses de
                  las grandes mayorías excluidas. La democracia empezó un impor-
                  tante momento de inclusión que dio lugar a una intensa participación
                  de indígenas, e inclusive de aquellos sectores que buscaban destruir el
                  régimen democrático. La democracia en Bolivia aguantó las tensiones
   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209