Page 203 - Debate anti-utopico
P. 203

La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos        203



            lugar, incluso utilizando leyes de carácter retroactivo que violan la pre-
             sunción de inocencia prevista en la Constitución.
                El establecimiento de un Estado Plurinacional, es una oportunidad
            de integración social en el país, pero al mismo tiempo refleja un riesgo
            al abandonar los equilibrios institucionales de la democracia moderna.
            Los procesos de cambio socio-político y constitucional podrían afectar,
            eventualmente, a otras democracias latinoamericanas porque la crisis del
            modelo de economía de mercado, junto a la persistencia de la pobreza
            y las demandas por una democracia directa, pone una serie de límites
            a la democracia institucional en caso de que ésta ingrese en un proceso
            plebiscitario.
                El caso histórico de Bolivia muestra que los movimientos sociales
             son portadores de sus propias condiciones de desgaste y desequilibrio
            durante los procesos de reforma constitucional. En primer lugar por-
            que las presiones por transformar el país acrecientan el deseo de obtener
            logros materiales y la satisfacción de intereses solamente corporativos. En
             segundo lugar, las acciones colectivas utilizan el discurso de una partici-
            pación más amplia pero exigiendo, al mismo tiempo, la destrucción de
            las instituciones y otras reglas porque éstas degenerarían la soberanía del
            pueblo. Las demandas para consolidar una democracia sin partidos ten-
            drían el objetivo de lograr una reparación histórica y humana a favor de
            los pueblos indígenas. Por lo tanto, el sistema político como mediación
            entre el Estado y la sociedad civil pierde completa utilidad al ser visto
            como antidemocrático.
                La Constitución boliviana de corte e inspiración indigenista intenta
            recomponer las tareas pendientes de reconciliación y solución alternativa
            de conflictos que el país requiere con urgencia. En el periodo de refor-
            mas de economía de mercado y privatizaciones, se marginó la posibilidad
            de modificar la Constitución y generar escenarios de consulta como el
            referéndum, lo cual provocó un vacío de legitimidad cuando la sociedad
            vio que, no solamente estaba impedida de beneficiarse de las políticas
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208