Page 217 - Debate anti-utopico
P. 217

La izquierda desfigurada en los tiempos democráticos        217



            y corrupción endémica, aún afectan profundamente cualquier esfuerzo
            para desarrollar y proteger una cultura de reformas políticas donde la
             sociedad participe. Bolivia no se ha apropiado de los cambios constitu-
            cionales porque muchos sectores sociales no están convencidos de estar
            contribuyendo a su propio bienestar.
                Finalmente, los intentos por legitimar una cuarta reelección presi-
            dencial para Evo Morales, motivaron la organización de un Referendo
            Constitucional el 21 de febrero de 2016. Morales fue vencido rotunda-
            mente porque la población se declaró en contra de la modificación del
            artículo 165 de la Constitución que prohíbe una nueva postulación del
            presidente. La victoria del No a la reelección sirvió para poner un freno
            a las aspiraciones políticas de una búsqueda hegemónica que puede ser
            caracterizada como autoritarismo competitivo, lo cual significa apoyar
            la realización de elecciones, consultas ciudadanas y utilizar diferentes
            mecanismos democráticos para aparentar el fortalecimiento de la sobe-
            ranía del pueblo. Sin embargo, el objetivo principal es la imposición de
            una sola opción: la permanencia del MAS y Evo Morales en el poder.
                El autoritarismo competitivo es una nueva estrategia antidemocrática
            en la toma de decisiones donde trata de visualizarse una imposición hege-
            mónica que refuerce el caudillismo y el presidencialismo, abiertamente
            en contra de un sistema democrático de balances de poder y pluralismo
            representativo. Alrededor de ciento cuarenta mil votos de diferencia entre
            la opción ganadora del No sobre el Sí para modificar la Constitución Polí-
            tica del Estado, cortaron la reelección del binomio Evo Morales-Álvaro
            García Linera. Por lo tanto, estuvo claro que el No permitió recuperar
            un compromiso democrático que Bolivia tiene, precisamente para limi-
            tar la concentración del poder alrededor de una sola persona y, si existe la
            posibilidad de que el MAS permanezca por un largo tiempo en el sistema
            político, deberá ser con la existencia de liderazgos y proyectos alternati-
            vos sin el caudillismo de Evo Morales.
   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222